viernes, abril 4, 2025
spot_img
InicioDeportesNico Cantor, el comentarista deportivo de origen hondureño y amante de las...

Nico Cantor, el comentarista deportivo de origen hondureño y amante de las baleadas

Tegucigalpa, Honduras

***“Estoy muy orgulloso de ser hondureño, porque las personas catrachas son muy cálidas y en esta patria me siento muy acogido”, precisó Cantor.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Por protagonizar un episodio en TV en vivo, el periodista deportivo, Nicolás Cantor, se dio a conocer en tierras hondureñas luego del partido entre Estados Unidos y México, por la Nations League, donde resaltó a la baleada como uno de los platillos más exquisitos de la cocina catracha.

Y es que, aunque nació en Estados Unidos, «Nico» como se le conoce, es de madre hondureña y padre argentino, hijo del gran comentarista deportivo Andrés Cantor.

«Estoy muy orgulloso de ser hondureño, ya que me siento más hondureño americano, que argentino estadounidense», dijo durante la transmisión de dicho partido hace unos días atrás.

Del mismo modo, siguió diciéndole a sus compañeros que cuando venga a Honduras, les invitaría unas deliciosas baleadas. “Es una rica tortilla con frijoles y queso encima”, describió el comentarista.

A partir de ese momento, el periodista comenzó a recibir muchos comentarios positivos de parte de varios catrachos, porque resaltó la gastronomía hondureña.

Nico tiene una buena trayectoria profesional, ya que entre los sitios donde ha laborando, fue comentarista en inglés para la cobertura de MLS de Univisión. No obstante, en la actualidad él desempeña su labor en CBS Sports de la UEFA Champions League y UEFA Europa League, así como otras coberturas.

En ese sentido, el joven de origen catracho tuvo una amena platica vía Instagram Live con Hondudiario, donde contó un poco más acerca de sus raíces, trayectoria y un poco sobre la actualidad de la Selección Nacional.

Ser hijo de Andrés Cantor

Ante esta pregunta, dijo que se siente muy orgulloso de su padre, ya que es un ejemplo a seguir y que es un extraordinario ser. Además, le agradece que siempre lo apoyó en todo y especialmente en el periodismo deportivo.

El joven de origen hondureño, agregó que su interés en ser periodista deportivo se debe a su padre, pues desde muy pequeño le fue inculcando la pasión en esta labor.

«Nada me provocaba tanto entusiasmo como el futbol. Desde que estaba pequeño yo decía que quería ser comentarista de deporte, y gracias a las herramientas que pude adoptar del aprendizaje de mi papá, me fui metiendo a todo esto», detalló.

Igualmente, agradece a su madre porque siempre ha estado con él apoyándolo en este arduo camino.

Sus raíces hondureñas

Indicó que ser hondureño es hermoso, porque las personas catrachas son «tan cálidas» y que en esta patria se siente muy acogido.

«Siento un vinculo muy fuerte con Honduras. Quizá no represento al país  por como hablo, o por cuestiones culturales de mi día a día porque no vivo en Honduras, pero por ejemplo con lo que pasó el otro día con las baleadas, y mencioné mi lado hondureño, la verdad que sentí una recepción demasiada cálida», dijo.

«Me da un orgullo ser catracho, porque tengo mucha familia en Honduras y sé por lo que pasan los hondureños día a día, se la lucha de la gente y de los quieren proyectar en el futuro», añadió.

Además, precisó que por el momento sólo conoce Tegucigalpa, Roatán y Choluteca. Aunque quiere regresar a la nación para conocer más lugares.

¿Qué tal la gastronomía hondureña?

Lo más básico para que las personas extranjera conozcan a un país es por la gastronomía, por ese motivo hay que destacar la baleada, para que se conozca más Honduras, dijo.

Igualmente, comentó, que a él le encantan las baleadas, que hasta podría comerse unas cinco en un tiempo de comida, y que para siguientes emisiones, quizás haga una sorpresa a su compañeros de trabajo, llevándoles de está rica comida catracha.

Confesó que en su casa, se come mucha comida hondureña, algo que disfrutan y ha sido inculcado por su madre, que aunque viajó desde muy joven hasta Estados Unidos para estudiar y donde conoció a Andrés Cantor y procreo una familia, ha tratado de mantener ese vinculo con su tierra catracha.

Su opinión de la selección hondureña

Por lo que he visto de la selección de Honduras, es que tiene a unos jugadores muy talentosos, y con ellos podría llegar a clasificar a Qatar 2022, consideró.

Apuntó que lo más recomendable sería que la selección clasifique en las tres primeras naciones y obtenga el boleto directo a la justa futbolística.

Mencionó que mira a Honduras mejor que a costa Rica, Canadá y El Salvador, eso significa que hay una oportunidad de clasificar.

Igualmente, agregó que los jugadores que le encantan por su juego son; Deiby Flores, Edwin Rodríguez, Albert Ellis y Jorge Benguché.

Cantor es de la idea que si Honduras se organiza y juega con la misma mentalidad que jugo con Estados Unidos y México, podría lograr puntos claves de visitante en la próxima eliminatoria de Concacaf.

«No lo digo porque soy catracho, sino que la selección tiene la capacidad para pasar», arguyó.

«Pero tiene que ser fuerte en casa y no dejar que le ganen en los próximo juegos, porque la selección sí tiene capacidad, talento y todas las herramientas para clasificar a Qatar», aseguró.

Por último, finalizó agradeciendo a los hondureños, por todos los mensajes de apoyo que le han dejado en las redes sociales.

«A los hondureños les agradezco no solo por los mensajes para mí, sino que para mi papá también, yo leo sus comentarios cada vez que la gente se entera que mi mamá es hondureña y que en casa hay una bandera con cinco estrellas y que se comen baleadas «

«Le agradezco a la gente por ser tan cariñosa con mi familia, conmigo, con mi papá», reiteró.

Sin duda alguna Honduras tiene personas muy talentosas en el exterior y Nicolás Cantor es un gran ejemplo de esto. CR/Hondudiario

Vea la entrevista completa AQUÍ

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias