***Condenaron que personas sin escrúpulos hablan en nombre de los pueblos indígenas a favor de la carretera, lo anterior sin autorización, respondiendo a intereses particulares y ajenos a la voluntad popular.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Los consejos territoriales de La Mosquitia exigieron este miércoles al Gobierno, el establecimiento de una “Ley de Emergencia” para que los entes de investigación y seguridad colaboren con ellos en la defensa de la selva hondureña.
En ese sentido, la Confederación de Pueblos Autóctonos de Honduras (CONPAH), los pueblos indígenas organizados en Consejos Territoriales de La Mosquitia: Rayaka, Diunat, Batiasta, Bamiasta, Bakinasta y la Federación Indígena Tawahka de Honduras (FITH), en una conferencia de prensa realizada en la capital, también exigieron detener inmediatamente la construcción de la carretera ilegal sobre el territorio que rompe el patrimonio de la Reserva de la Biosfera Tawahka y la Biosfera del Río Plátano.
En el pronunciamiento público, señalaron que, en los últimos 11 años, personas sin escrúpulos han vulnerado la calidad de vida de los pueblos autóctonos, metiendo mano en territorio ancestral que limita los recursos que por ley son para beneficio del pueblo que habita en las zonas según decreto PCM 023-2013 es territorio indígena.
Ante la construcción de la carretera “ilegal”, que parte desde el municipio de Dulce Nombre de Culmí en Olancho, y rompe con maquinaria pesada el núcleo de la Reserva de la Biosfera Tawahka y se adentra a la cultural Reserva de la Biosfera del Río Plátano, confirmando el estado de ingobernabilidad en La Mosquitia.
“Creemos que esta ruta será utilizada para el contrabando de recursos de flora, fauna y acaparamiento de tierras, al acortar distancias con caminos que llegan hasta la frontera con Nicaragua”, expresaron en el escrito.
Asimismo, que la construcción de la carretera violenta tratados y convenios internacionales firmados por el Estado como es el caso del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Condenaron que personas sin escrúpulos hablan en nombre de los pueblos indígenas a favor de la carretera, lo anterior sin autorización, respondiendo a intereses particulares y ajenos a la voluntad popular.
Por lo anterior, exigieron iniciar de carácter urgente el proceso de saneamiento en simultáneo de los 12 consejos territoriales para detener la construcción de la carretera, reforzar con operativos el control y el fortalecimiento organizativo e imponer sanciones a personas no indígenas que se establecen en las reservas naturales.
De igual forma, exigieron se brinde seguridad a través de medidas cautelares para los líderes de pueblos indígenas que están en defensa de las reservas naturales y totalmente en contra de la construcción de la carretera ilegal.
Pidieron que el gobierno a través de su la Secretaría de Gobernación defina un mecanismo de elección consensuada de los consejos territoriales y garantizar procesos transparentes, ordenados y enmarcados en ley, con el objetivo de prevenir injerencias de terceros en elecciones de nuevas juntas directivas. GO/Hondudiario
TE LO CUENTO: La Fiscalía y el Poder Judicial ya tienen en su poder varios informes y dictámenes respecto a la deforestación, cacería y apertura de una carretera ilegal en La Mosquitia, asegura el viceministro de ICF, Ángel Matute. pic.twitter.com/PAzGF5iZyB
— Hondudiario.com (@hondudiario) June 23, 2021