*** El organismo regulador había oficializado un incremento de 9.13 por ciento al precio promediado de la tarifa de energía eléctrica.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El director de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Rafael Medina, catalogó como “acertada” la decisión del Gobierno de frenar el aumento a la tarifa de energía eléctrica, pues las empresas y familias hondureñas no iban a soportar un aumento de esa magnitud.
La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) anunció que no habrá aumento a la tarifa eléctrica, pues el Gobierno decidió absorberlo.
En ese sentido, el organismo regulador había oficializado un incremento de 9.13 por ciento al precio promediado de la tarifa de energía eléctrica a partir del 1 de julio por los próximos tres meses, sin embargo, se dio marcha atrás.
Al respecto Medina dijo que, “fue una buena decisión dar marcha atrás en el ajuste porque la situación financiera y económica de las empresas y familias hondureñas es tan crítica que no iban a soportar un aumento de esa magnitud en este momento”.
“Entendemos que puede haber algunas razones técnicas para que la CREE pueda sugerir algún aumento, pero esa decisión de dejar sin efecto el ajuste fue correcto hacerlo debido a la situación económica de las empresas”, sostuvo.
El directivo admitió que, “es cierto que debemos tener una tarifa real en el sistema eléctrico, pero también es cierto que debemos recuperar las pérdidas pues no se ha hecho el trabajo que esperábamos en estos dos años para mejorar la situación operativa del sector”.
Asimismo, “hay que implementar plenamente la Ley General de la Industria Eléctrica, nosotros creemos que no se deben tomar las decisiones de una forma política”, recomendó.
Medina expuso que hay que tomar en cuenta la situación real de la economía del país, tal como lo mencionó el presidente Juan Orlando Hernández, “ya que las empresas no pueden pagar esos incrementos”.
“Confiamos que en el futuro inmediato no vengan más aumentos porque además la calidad del servicio de energía eléctrica no es el adecuado, con constantes interrupciones no sólo por mantenimiento, sino por otras razones que afectan los hogares y las empresas”, concluyó. OB/Hondudiario