miércoles, abril 9, 2025
spot_img
InicioNACIONALESRed de Abogadas Defensoras de Derechos Humanos piden derogación de Ley de...

Red de Abogadas Defensoras de Derechos Humanos piden derogación de Ley de las ZEDE

Tegucigalpa, Honduras

***Como Red, se unen a la petición unánime de la ciudadanía, para exigir al CN, que proceda a la derogación inmediata de la Ley que crea las ZEDE.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

La Red De Abogadas Defensoras De Derechos Humanos (RADDH), en un comunicado dieron a conocer que están en contra de la Ley de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), por ser inconstitucional.

Indican que las mismas otorgan facultades a particulares a través de un Comité para la Adopción de Buenas Prácticas, cuya competencia, conforme a la Constitución, corresponde al Poder Legislativo, violentando consigo el principio de aplicación territorial de la Ley nacional, porque vulnera los artículos 30, 40, numeral 1, y 107 de la Constitución de la República, al vender parte del territorio a extranjeros.

Señalan que además se violentan los artículos constitucionales v 294, 304 y 329, al acomodar el marco legal para beneficiar a una minoría, esto compromete el principio de soberanía popular garantizado en el Artículo 2 de la Constitución de la República

Argumentan que ante la magnitud del daño que provoca a la soberanía popular y a la integridad territorial, para establecer las ZEDES, se deben derogar los decretos que dieron vía libre a la creación de estas zonas inconstitucionales.

La RADDH manifiesta este problema debe ser solucionado por quienes lo generaron, por lo tanto, como Red, se unen a la petición unánime de la ciudadanía, para exigir al Congreso Nacional (CN), que proceda a la derogación inmediata de la Ley que crea las ZEDE.

Tal y como han expresado diversos sectores, Honduras es de y para los hondureños; la patria no se alquila, ni se vende, y, ninguna oferta de empleo y desarrollo económico puede tener como condición, renunciar a la independencia, la libertad, la soberanía territorial y silenciar la voz del pueblo, que es el único soberano; hacer lo contrario, es violentar la Carta Magna, destaca el comunicado. hondudiario/AB

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias