*** El economista lamentó que “el descalabro” de la ENEE, lo tenga que pagar la población.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El expresidente del Banco Central de Honduras (BCH), Hugo Noé Pino, refirió que la opacidad y falta de institucionalidad dentro de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), la está convirtiendo en el “talón de Aquiles” del país.
Pino expuso que la estatal eléctrica es una empresa con serios problemas financieros, con doce años tratando de solucionar la crisis, y pese a los esfuerzos por recuperarla, solo se han visto “son contratos sobrevalorados, asociaciones públicas fracasadas, como el caso de la Empresa de Energía Honduras, y la pésima gerencia que ha tenido la ENEE, la ha llevado a una situación de crisis que al final la termina pagando la ciudadanía a través de tarifas más altas”.
El economista lamentó que “el descalabro” de la ENEE, lo tenga que pagar la población, y que solo represente para el país una pérdida constante, restando competitividad y pérdidas a los empresarios.
De su lado, el presidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Helmis Cárdenas, manifestó que la deuda ENEE, es casi insostenible y en los últimos años “el país ha tenido que endeudarse para hacer frente al déficit de forma recurrente”.
Para el financiero, los cambios para buscar una salida a la crisis de la ENEE, no han tenido resultado.
“Y con pérdidas técnicas y no técnicas arriba del 30 por será difícil que pueda recuperarse y salir a flote de esa manera” señaló.
Fue la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), quien presentó un estudio “El verdadero precio de la energía eléctrica en Honduras”, donde señala que, las pérdidas técnicas y no técnicas representan el 35 por ciento de la energía producida en Honduras y son las que más encarecen el precio de la electricidad. OB/Hondudiario
Pérdidas técnicas y no técnicas, las que más encarecen el precio de la energía en Honduras – ►https://t.co/aKMIN9lGmP pic.twitter.com/wj2j6TWTjH
— Hondudiario.com (@hondudiario) July 8, 2021