*** Al menos el 40 por ciento de las Mipymes cerraron por la crisis derivada del confinamiento.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Fernando García, consideró que en las actuales circunstancias es imposible hablar de un cierre en el país, porque afecta a las empresas y economía en general.
“Con un cierre no sólo las empresas y la economía resultan afectadas, sino que el mismo Estado, pues de donde pagará las medicinas, los sueldos de los empleados y sus deudas sino hay impuestos”, dijo.
Durante la pandemia por coronavirus, fuentes del sector estiman que al menos el 40 por ciento de las Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipymes) cerraron por la crisis derivada del confinamiento.
Al respecto, García dijo que “antes de hablar de cierres, hay que fortalecer los centros de triajes, los hospitales, los trabajadores de la salud y en general todo el sistema sanitario del país”.
Asimismo, “hay que agilizar el proceso de vacunación y que cada quien asuma su responsabilidad ante la pandemia del COVID-19 que ha cobrado un nuevo repunte en las últimas semanas”, señaló.
Varios sectores han demandado al Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) que autorice el retorno a la circulación por dígitos en algunos sectores en donde el Covid-19 ha cobrado un repunte tanto de casos como de fallecidos. En algunos municipios ya se restringió la circulación.
No obstante, la designada presidencial, María Antonia Rivera, advirtió que “no es cerrando la economía como vamos a solventar el problema de salud que registra el país por el Covid-19”. OB/Hondudiario