miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioNACIONALESPolémica tras reformas que dan el mando del 911 al Poder Ejecutivo

Polémica tras reformas que dan el mando del 911 al Poder Ejecutivo

Tegucigalpa, Honduras

***Un decreto con reformas al Sistema Nacional de Emergencias 911 aprobado esta semana, se encuentra en el centro de la polémica señalado de centralizar la administración del ente en manos del Poder Ejecutivo.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El subdirector del Sistema Nacional de Emergencias (SNE) 911, Juan Carlos Degrandez, aseguró que las reformas a la ley de esa institución no son para politizarla, sino para alcanzar su descentralización.

El Congreso Nacional (CN) aprobó reformas a varios artículos de la Ley del SNE, para ampliar su capacidad de respuesta a los llamados de la población.

Además, las reformas permiten la creación de una Dirección Nacional del SNE, la cual debe ser ejercida por un director nacional nombrado por el Presidente de la República.

Los cambios abarcan los artículos 7, 8, 17 y 18 de la Ley del Sistema Nacional de Emergencias 911, la polémica se centra en dos tinglados en particular. En el artículo 7 ahora se traspasa “a la Presidencia de la República”.

Sin embargo, la diputada pinuista, Doris Gutiérrez, cuestionó las reformas, porque de acuerdo a su criterio, llevan como objetivo concentrar más el poder en manos del mandatario y politizarla.

El 911 en más de cinco años de existencia ha sido manejado por el Consejo de Defensa y Seguridad, pero Gutiérrez plantea que con esta reforma se trasladan más atribuciones al Poder Ejecutivo.

En ese orden, el funcionario Degrandez aclaró que “Gutiérrez busca generar controversia sin conocimiento alguno del tema relacionado con las reformas a la ley del SNE”.

“En primer lugar, queremos aclarar que no se está modificando la ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), pues son dos temas totalmente diferentes”, sostuvo.

“Nosotros somos una institución que está laborando desde hace unos 5 años para el pueblo hondureño con cinco centros a nivel nacional. Este es un legado creado a favor del país”, dijo.

“Hemos venido atendiendo en cada situación de crisis a toda la población sin distingos de colores políticos y sin ninguna diferencia social o económica”, sostuvo.

“Por eso cuando alguien dice que se ha politizado el tema me preocupa, porque en realidad demuestra que no entiende lo que estamos haciendo”, afirmó.

“Las reformas van orientadas a darle la institucionalidad, volvernos una institución descentralizada, otorgarnos ciertas facultades administrativas a fin de poder conceder los beneficios que por ley les corresponden a nuestros colaboradores a nivel nacional”, manifestó.

“Nuestros colaboradores son héroes que han estado trabajando en esta pandemia donde nosotros tuvimos la primera plataforma de telemedicina, mediante la cual hemos atendido a más de 400 mil personas”, destacó.

“Además, hemos combatido flagelos directos como las maras, pandillas, robos de vehículos, asaltos y manejamos todos los sistemas de cámaras públicas a nivel nacional, primera respuesta, temas sanitarios, seguridad vial y contingencias”, señaló.

“Ahora, como institución descentralizada necesitamos estar adscritos a alguien, pero siempre tenemos la independencia para seguir trabajando como lo hemos hecho hasta ahora en pro del pueblo hondureño”, puntualizó.

“Agradecemos al pleno del Congreso por haber aprobado esta ley. Un 70 por ciento de los parlamentarios la respaldó y estamos muy felices por ello”, finalizó. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias