miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioCOVID-19Reactivación económica avanza, pero sin alcanzar niveles cercanos previo a la pandemia

Reactivación económica avanza, pero sin alcanzar niveles cercanos previo a la pandemia

Tegucigalpa, Honduras

*** Hay rubros de la economía que están teniendo números de reactivación bastante positivos.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El empresario de los carburantes, Harry Panting, manifestó que la reactivación económica de Honduras va poco a poco, pero “no estamos alcanzando los niveles que teníamos previo a la pandemia”.

La pandemia de coronavirus y las tormentas tropicales Eta y Iota causaron un daño terrible a la economía, a tal grado que los despidos de trabajadores y los cierres de empresas y negocios incrementaron.

Esto se trasladó en un menor poder adquisitivo de las familias y por ende menos movimiento comercial en todo el país.

“El año pasado tuvimos un decrecimiento económico de 10 por ciento, eso es algo fuera de serie”, dijo Panting.

“La actividad económica está volviendo poco a poco, pero no estamos alcanzando los niveles que teníamos previo a la pandemia”, agregó.

La fuente apuntó que hay rubros de la economía que están teniendo números de reactivación bastante positivos.

“La construcción ha tenido un repunte, la venta de cemento y de agregados es abultada, quiere decir que hay construcción, lo que significa que hay confianza en que Honduras puede crecer en el camino correcto”, precisó.

“Lo que está sucediendo es que tenemos un año de letargo y esos proyectos salieron de un solo, por eso es que tenemos ese abultamiento”, detalló.

Sobre los combustibles, comentó que el precio del petróleo en el mercado internacional se ha elevado en los últimos meses debido a la reactivación económica.

“Si se ajusta el precio internacional debe verse el efecto en el precio nacional, el precio nacional está subiendo dadas las condiciones de mercado y el transporte marítimo que está teniendo una grave restricción en el mundo”, arguyó.

“Todas las mercaderías están subiendo debido a la escasez de transporte, por lo menos tenemos el combustible que se requiere en el momento que se requiere”, resumió. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias