miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioCOVID-19Honduras supera los 286 mil contagios de coronavirus y alcanza 7,594 muertes

Honduras supera los 286 mil contagios de coronavirus y alcanza 7,594 muertes

Tegucigalpa, Honduras

***En Honduras se registró 1,260 nuevos casos de coronavirus, alcanzando así un total de 286,635 contagios a nivel nacional, según Sinager.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Honduras registró en las últimas horas 1,260 nuevos casos de coronavirus, alcanzando así un total de 286,635 contagios a nivel nacional, según el último recuento del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).

De 2,726 pruebas PCR procesadas por el Laboratorio Nacional de Virología para detectar la enfermedad, 1,260 dieron positivo.

Además, se reportó la muerte confirmada de 36 personas de 32 fallecidos sospechosos; elevando las víctimas por la enfermedad a 7,594.

Las muertes sólo en 2021 suman un total de 4,360 a nivel nacional; los contagios en lo que va del año son 161,078.

Del total de pacientes diagnosticados con Covid-19; 1,421 se encuentran hospitalizados, de los cuales 722 están en condición estable, 619 en condición grave y 80 en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Sinager también informó que en las últimas horas hubo un reporte de 230 nuevos recuperados.

La cifra total de personas recuperadas de la enfermedad es de 97,430 en el acumulado.

Por otra parte, la ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, confirmó que dentro de tres semanas llegará a Honduras el segundo componente de la vacuna rusa Sputnik V, para más de 40 mil hondureños que fueron inmunizados con la primera dosis.

Luego que se celebró una reunión entre autoridades de la Secretaría de Salud y representantes del Fondo Ruso de Inversiones, responsables de la comercialización de la vacuna Sputnik V, en la cual se abordaron los puntos siguientes:

El desabastecimiento de segundas dosis de la Sputnik V es un problema que ha afectado a muchos países del mundo y que, debido al incremento de casos en Rusia, su Gobierno determinó restringir la salida de este biológico para priorizar y proteger su población.

Las vacunas Sputnikf V se aplicaron en Honduras en su primera dosis en un período de tiempo que se extendió entre el 19 de mayo y el 15 de junio, por lo que los 90 días que los desarrolladores recomiendan como plazo ideal para lograr mayor protección en el humano antes de aplicar la segunda dosis, se cumple hasta después del 20 de agosto, es decir, hasta dentro de aproximadamente un mes.

“De esta manera el Gobierno de la República a través de la Secretaría de Salud reitera su compromiso de asegurar toda la logística necesaria para que una vez que ingrese el biológico al país sea aplicado inmediatamente “, puntualizó. CR/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias