***En Honduras se podría introducir hasta 70 millones de dólares en importación de banano en el presente año.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El presidente de la Asociación de Productores de Banano Independiente del Valle de Sula, Héctor Castro, indicó que debido a los daños de los huracanes Eta y Iota, en Honduras se podría introducir hasta 70 millones de dólares en importación de banano en el presente año.
En ese sentido, manifestó que es lamentable que el país pasó de ser exportador de banano por más de 100 años a importar el producto natural, con el fin de cubrir el déficit de la demanda local.
“Es una tragedia que va en contra de la idiosincrasia del pueblo al punto de conocernos por muchos años como la banana republic”, expresó.
Además, señaló que el banano ha sido después del café el segundo generador de divisas en Honduras generando una media de 700 millones de dólares por año.
Igualmente, dijo que la situación en el país es crítica para el sector, es por ello que no estima llegar ni al 50 por ciento de la cifra ante mencionada, debido como consecuencia a la crisis climática que afecta a los productores nacionales independientes y a las trasnacionales.
“Esto no solo va a impactar en la macroeconomía del país en términos de estabilidad monetaria sino también en la empleomanía nacional con más de 4 mil personas suspendidas de sus labores sin ingresos”, aseguró.
Asimismo, Castro precisó que Honduras está importando el producto desde Guatemala por la frontera de Corinto y otra cantidad menor desde Costa Rica.
Cabe mencionar, que este sector genera más de 16 mil empleos directos permanentes en Honduras, pero de momento más de 4 mil personas están suspendidas, debido a que más de 2 mil 800 hectáreas de producción fueron dañadas por Eta y Iota. CR/Hondudiario