*** Se estima que, en una primera fase, los inversionistas generarán más de 2,000 empleos entre directos e indirectos.
[su_heading]Tegucigalpa,Honduras[/su_heading]
El inversionista del proyecto de la terminal marítima a construirse en Omoa, Cortés, Salomón Alvarado, aseguró que la obra viene a revolucionar todo el sistema portuario de Honduras.
Alvarado recordó que “el proyecto de Omoa data desde el 2013 y es muy ambicioso para el país ya que fue declarado de interés nacional y viene a revolucionar todo el sistema portuario de Honduras”.
Sobre el tema de competitividad, opinó que el proyecto “viene a competir no directamente con la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) que administra Puerto Cortés, sino con Guatemala, este país está haciendo un tercer puerto por su congestionamiento actualmente”.
“La carretera Corinto-Quimistán viene a potenciar el puerto de Omoa y Puerto Cortés. Creo que se ha malinterpretado toda esta idea ya que pareciera que (Puerto Cortés) no pudiera tener competencia en el país, que tenemos que estar amarrados nosotros a un solo puerto o un solo operador”, afirmó.
El inversionista apuntó que, “este es un proyecto 100 por ciento privado, estudios, tierras, inversión, infraestructura y procesos, todo es privado y el Estado no está invirtiendo un tan solo centavo en nada”, aclaró.
“Lo que está haciendo el Estado es un facilitador para el comercio y viendo el boom que se viene de carga entre El Salvador con Guatemala, nosotros nos vamos a quedar cortos como país. Con todo eso que está pasando en la región, Honduras es bendecida por su ubicación”, explicó.
El Congreso Nacional aprobó un decreto para la construcción de una moderna Terminal Marítima Portuaria de Cruceros, Buques, Mercantes, y Cabotaje en el puerto de Omoa con una inversión de 120 millones de dólares (unos 2,800 millones de lempiras).
Se estima que, en una primera fase, los inversionistas generarán más de 2, 000 empleos entre directos e indirectos.
El proyecto fue declarado de interés nacional porque además de recuperar las inversiones que se han ido a Guatemala también traerá el turismo de cruceros a Omoa. OB/Hondudiario