miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioCOVID-19Honduras confirma un tercer caso de hongo negro derivado del coronavirus

Honduras confirma un tercer caso de hongo negro derivado del coronavirus

Tegucigalpa, Honduras

*** De momento se investigan tres muertes por sospecha de esta enfermedad.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

La jefa del Laboratorio Nacional de Virología (LNV), Mitzi Castro, confirmó este viernes un tercer caso de mucormicosis, también conocida como Hongo Negro, en Honduras, derivado del coronavirus.

Castro detalló que la paciente se trata de una mujer menor de 35 años.

“Tenemos ya confirmado un tercer caso de mucormicosis en una persona del sexo femenino que está desarrollando la Covid-19”, informó.

La fuente sanitaria indicó que la mujer es diabética, y usó esteroides en el tratamiento contra el coronavirus.

La jefa del LNV amplió que de momento se investigan tres muertes por sospecha de esta enfermedad.

Sin embargo, pese a esperar los resultados de laboratorio, Castró adelantó que es casi un hecho que tres personas han muertos por Hongo Negro derivado del tratamiento luego de haber dado positivo al Covid-19.

El hongo negro (mucormicosis por su término científico) es una infección fúngica en la que un hongo produce un tipo de moho para atacar a las pequeñas arterias y venas de los tejidos, interrumpiendo así el flujo de la sangre y derivando en la necrosis, que es la muerte del tejido; esta última etapa ocurre sólo en casos severos.

Este tipo de hongo no afecta a personas con el sistema de defensa normal, sino a aquellas cuyo sistema se encuentra debilitado como pacientes con cánceres de diversos tipos, diabetes severas, VIH/ SIDA o coronavirus.

Los pacientes de Covid-19 son especialmente susceptibles porque el virus no solo afecta a su sistema inmunitario, sino que los medicamentos del tratamiento también pueden suprimir su respuesta inmunitaria.

El primer caso de hongo negro en Honduras fue confirmado el pasado 7 de junio. Una mujer de 30 años murió a causa de la infección fúngica en el Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula, Cortés, norte de Honduras.

El segundo caso fue confirmado el 20 de julio en un paciente diabético, hipertenso y usó esteroides cuando estuvo ingresado por Covid-19. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias