*** La cifra total de personas recuperadas de la enfermedad es de 103,110 en el acumulado.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Honduras registró en las últimas horas 1,755 nuevos casos de coronavirus, alcanzando así un total de 305,936 contagios a nivel nacional, según el último recuento del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).
De 4,241 pruebas PCR procesadas por el Laboratorio Nacional de Virología para detectar la enfermedad, 1,755 dieron positivo.
Además, se reportó la muerte confirmada de 68 personas; elevando las víctimas por la enfermedad a 8,120.
Las muertes sólo en 2021 suman un total de 4,886 a nivel nacional; los contagios en lo que va del año son 180,379.
Del total de pacientes diagnosticados con Covid-19; 1,396 se encuentran hospitalizados, de los cuales 747 están en condición estable, 560 en condición grave y 89 en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Sinager también informó que en las últimas horas hubo un reporte de 242 nuevos recuperados.
La cifra total de personas recuperadas de la enfermedad es de 103,110 en el acumulado.
El coordinador del centro de triaje en el Hospital Escuela, Cesar Arita, advirtió que el número de muertes por sospecha de coronavirus se han incrementado en los últimos días en la capital.
Arita alertó que hay un repunte significativo en los casos, y lo más lamentable es que, “estamos viendo un fenómeno, ahorita se está dando el aumento en decesos en el adulto mayor”.
El doctor precisó que la letalidad del virus ha subido del 2.8 al 3.6 por ciento en el último mes.
Asimismo, el medicó detalló que también hay más contagio entre la población joven, por lo tanto, ellos están siendo “medio de transmisión”, para la contaminación y muerte de adultos mayores.
Arita señaló que actualmente los centros de estabilización están llenos, al igual que los hospitales, por lo tanto, pidió “a toda esa gente que cree que es inmune a la enfermedad que se cuiden y que no se confíen porque el hecho que tengamos la primera dosis no genera inmunidad, la segunda hasta que tengamos 15 días”.
La fuente sanitaria puntualizó que una persona aun con las dos dosis de la vacuna se puede contagiar y ser transmisor. OB/Hondudiario