viernes, abril 4, 2025
spot_img
InicioEconomíaCohep solicita diálogo para conocer operatividad del aeropuerto Palmerola

Cohep solicita diálogo para conocer operatividad del aeropuerto Palmerola

Tegucigalpa, Honduras

***El director ejecutivo del Cohep, Armando Urtecho, expuso que se convocó a las partes relacionadas con el aeropuerto de Palmerola, para escuchar los puntos de vista relacionados a las operaciones del mismo.

[su_heading]Tegucigalpa,Honduras[/su_heading]

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), pidió este martes que no haya monopolio en la concesión de los aeropuertos, al tiempo que pidieron analizar el contrato con Palmerola para posteriormente fijar una postura en torno al futuro del aeropuerto de Toncontín.

En ese sentido, el director ejecutivo del Cohep, Armando Urtecho, expuso que se convocó a las partes relacionadas con el aeropuerto de Palmerola, para escuchar los puntos de vista relacionados a las operaciones del mismo.

Indicó que una vez escuchadas las partes relacionadas se emitirá el punto de vista sobre el contrato de concesión y futura operación del aeropuerto de Palmerola.

Esto en relación a que el futuro del aeropuerto capitalino de Toncontín no está definido, ya que la Superintendencia de Asociación Pública-Privada (SAPP) informó que los vuelos internacionales ya no operarían en la terminal aérea de Tegucigalpa.

Dijo que no han recibido respuestas de las últimas solicitudes al ministro de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep), Roberto Pineda y al titular de la SAPP, Leo Castellón para que se les proporcione el contrato oficial que tiene Palmerola International Airport (PIA) con el gobierno para emitir una opinión de carácter jurídico al respecto.

“No nos queremos basar por chismes o por algo que no tengamos claridad en su oficialidad. Como no queremos dar una opinión sin tener los verdaderos elementos oficiales es que se ha pedido al Insep y a la SAPP el contrato oficial y luego el Cohep podría pronunciarse”, dijo Urtecho.

Además, alegó que “lo que se ha propuesto por parte del sector privado es que no haya monopolio aeroportuario”.

Recordó que en septiembre de 2020 el Cohep propuso que se le otorgara el manejo provisional de los aeropuertos de San Pedro Sula, La Ceiba y Roatán para que se preparan las bases de una licitación pública internacional de esos tres aeropuertos que tienen actualmente categoría internacional, para así lograr que hubiese una competencia entre el Aeropuerto Internacional de Palmerola y los otros operadores.

“Vamos a cumplir un año el 9 de septiembre y todavía no hemos recibido respuestas del gobierno central”, dijo en conferencia de prensa.

El 15 de octubre de este año iniciará operaciones el Aeropuerto Internacional de Palmerola ubicado en la ciudad de Comayagua. En ese sentido, el aeropuerto Toncontín dejará de operar vuelos internacionales. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias