***Argeñal descartó que haya condiciones para que se produzca un huracán, basándose en modelos meteorológicos.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras.[/su_heading]
La Comisión Permanente de Contingencia (Copeco), giró instrucciones para que los comités de emergencia municipales y locales que monitoreen los eventos que surjan por el posible paso de una onda tropical en las zonas vulnerables.
En ese sentido el titular de Copeco, Max Gonzales, solicitó a los organismos de emergencia que tomen las medidas y se mantengan preparados para dar respuestas a posibles daños que causarían las lluvias.
Se alertó que los departamentos de Atlántida, Islas de la Bahía, Colón y el occidente de Honduras, el monitoreo debe ser permanente.
Por su parte el director del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), Francisco Argeñal, agregó que el disturbio tropical se encuentra entre la isla Curacao y Puerto Rico.
Pronosticó que el evento podría convertirse en una depresión tropical que dejaría lluvias de 75 a 150 milímetros en el Caribe hondureño, La Mosquitia y Olancho.
Asimismo, descartó que haya condiciones para que se produzca un huracán, basándose en modelos meteorológicos. hondudiario/AB