jueves, abril 3, 2025
spot_img
InicioPortadaUn vistazo al modelo educativo de Taiwán, cuna de oportunidades para estudiantes...

Un vistazo al modelo educativo de Taiwán, cuna de oportunidades para estudiantes hondureños

Tegucigalpa, Honduras

***El sistema de educación de Taiwán es muy organizado y les ha dado muchas oportunidades a extranjeros, incluyendo hondureños, pero ¿Cómo es para sus propios ciudadanos? 

[su_pullquote]Por: Helen Velásquez[/su_pullquote]

Taiwán le ha abierto las puertas a una gran cantidad de hondureños, ofreciendo becas de licenciatura y maestría. Muchos han podido experimentar maestros y proyectos diferentes que los han ayudado a alcanzar su potencial.

La educación es una de las cosas que caracterizan a la isla de Formosa. Sea por la cultura estricta fomentada por los padres de familia o por la presión de la sociedad. ¿Cómo está estructurado el sistema educativo de Taiwán?

Estructura

Los estudiantes taiwaneses normalmente comienzan su educación primaria a la edad de los sietes años. Sin embargo, a diferencia de Honduras que solo tienen hasta quinto grado, en Taiwán concluyen esta escuela hasta el sexto grado.

En intermedia, los estudiantes pasan tres años escolares que concluyen en el noveno grado. Antes de que puedan comenzar secundaria, los estudiantes taiwaneses tienen que pasar por un examen obligatorio. Este examen les indicará a qué escuelas secundarias pueden aplicar, dependiendo de sus notas. Ellos no pueden asistir a cualquier escuela que ellos o sus padres quieran, solo a una de las que se les indica en sus resultados.

Sin embargo, algunas escuelas secundarias tienen ciertos departamentos especiales y el examen de admisión cambia para cada uno de estos. Por ejemplo, si un joven quisiera entrar al departamento de deportes o música de cierta escuela, este tiene que pasar por una audición para probar si sus habilidades son suficientes para entrar.

Ya en secundaria, se les da la oportunidad a los estudiantes, que no estén en departamentos especiales, de poder elegir en qué clases quieren enfocarse más. En su primer año cada estudiante tiene que tomar clases generales. Después, en su segundo año, cada uno tiene que elegir si enfocarse en Humanidades o Ciencia y Matemáticas. Al tomar la decisión, pasan sus últimos dos años tomando clases enfocadas en sus especialidades.

Al terminar la secundaria los estudiantes tienen que tomar otro examen que determina a qué universidades pueden aplicar y que carreras tomar. El gobierno va estar tomando en cuenta en que se han especializado los estudiantes en sus años de escuela secundaria y que calificaciones obtienen para cada materia. Al ver los resultados, se les da a los jóvenes una lista de universidades a las cuales pueden aplicar, como en la escuela secundaria. Al igual se les da una lista de carreras en las cuales pueden elegir. No se les tiene permitido poder elegir algo que no se encuentra en las listas, tienen que elegir dentro de lo ofrecido.

Tutorías Obligatorias

Asia es reconocido por lo estrictos que son con la educación. Los padres tienen expectativas altas de lo que sus hijos pueden llegar a hacer académicamente dentro y fuera de la escuela. Y Taiwán, no es la excepción.

Empezando desde primaria, padres de familia están inscribiendo a sus hijos a algo conocido como escuelas intensivas o escuela de tutorías. En estas escuelas de tutorías, sus clases comienzan un par de horas después de que los estudiantes terminan sus horarios normales. En estas escuelas, ofrecen clases intensivas de temas específicos como matemáticas, literatura, ciencia, clases de inglés y más. Los estudiantes normalmente salen de estas clases exhaustos alrededor de las 8 a 10 de la noche.

Punto de Vista Taiwanes

Para cierta gente, este modelo puede ser muy efectivo. Mantiene orden y aumenta el desempeño del joven taiwanes, al enfocarlo en materias de su gusto y experiencia. Sin embargo, ¿garantiza esto satisfacción a los ciudadanos? ¿Puede esto de verdad ayudar al estudiante a llegar a su potencial completo o es la cultura un obstáculo?

En una pequeña entrevista con Hondudiario, unas jóvenes taiwanesas compartieron sus opiniones hacia el sistema educativo de su país.

“Puede haber mejoras,” mencionó Amber Chan, estudiante universitaria.

Por su parte, Winnie Cheng, compañera de clase de Amber, comentó que, “Ya está en la cultura que tenemos que escuchar solamente al profesor. No puedes hacer preguntas. Solo estamos recibiendo información constantemente, lo cual puede afectar el poder hablar en público. No se nos pone a presentar en público y uno aprende esta habilidad hasta la universidad”.

“Hay veces,” agregó Amber,” que, si haces muchas preguntas, tus compañeros te quedan viendo raro. Es como si te estuvieran preguntando “¿Por qué cuestionas al maestro?” Realmente no es bueno”.

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias