miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioNACIONALESAl parecer el Congreso Nacional dejó de legislar para convertirse en “mafia...

Al parecer el Congreso Nacional dejó de legislar para convertirse en “mafia organizada”

Tegucigalpa, Honduras

*** El Legislativo hondureño sigue sin poder sesionar de manera presencial por la pandemia de coronavirus.  

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El exdirector de la Pastoral Social, Cáritas Honduras, padre Germán Cálix, habló sobre la situación social actual del país centroamericano, señalando que Honduras vive en crisis permanente y que el Congreso Nacional dejó de ser un ente legislativo para convertirse en una “mafia organizada”.

El mensaje del padre fue durante la presentación de “Propuestas para la inclusión de las juventudes en Honduras con enfoque en Estado de derecho”.

Durante su intervención, Cálix señaló que la clase política es responsable en gran medida de la paralización que vive la democracia, llena de contradicciones, que no ha podido consolidar el Estado de derecho y en donde prevalece el fraude.

Tenemos “participación ciudadana, pero siempre con represión, más jueces, pero sin independencia de poderes, más programas sociales, pero más pobreza, más reconocimientos a los derechos humanos, pero más violaciones, más policías, pero más inseguridad, mayores inversiones, pero más desigualdad”, refirió.

El padre Cálix consideró que en Honduras existe una ausencia de “liderazgos épicos” y mientras el poder este concentrado en pocas personas será difícil establecer un verdadero sistema democrático que fortalezca la economía y retenga a la juventud.

Asimismo, lamentó que los principales problemas del país son la corrupción y la impunidad; donde el Congreso Nacional al parecer dejó de ser Congreso para convertirse en una “mafia organizada”.

“Contamos con una mayor transparencia u órganos para controlar la corrupción, pero esta se ha aumentado, lo mismo que la impunidad”, apuntó.

Cálix describió al Congreso como un “estado corporativo” con una cantidad de “mafiosos” que “muchos dicen que el Congreso dejó de ser Congreso para ser una mafia organizada”.

Presidente de CN, Mauricio Oliva

“Los corruptos acumulan poder económico, poder político, riqueza y disponen de la institucionalidad”, criticó.

Finalmente comentó que las profundadas debilidades del Estado y de las instituciones que ha desvelado la pandemia y los fenómenos naturales, deben tomarse como oportunidades para cambiar el rumbo del país.

Aplazados y sin sesionar

Organismos nacionales e internacionales que realizan veedurías en el cumplimiento de leyes ligadas a la transparencia administrativa, presupuesto y normativa, aplazaron al Poder Legislativo de Honduras, que por 2 períodos ha dirigido el diputado presidente, Mauricio Oliva.

Recientemente la Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa (RLTL), en su quinta edición del Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa 2020; calificó en penúltimo lugar al Congreso hondureño, por debajo de la media regional.

La media regional obtenida es de 39,6 por ciento, siendo Chile el país que obtuvo el mayor puntaje, con 59,6 por ciento, y Venezuela el peor evaluado con un puntaje de 16,3 por ciento. Honduras es el segundo peor evaluado, con 21,8 por ciento.

Entre tanto, el Legislativo hondureño sigue sin poder sesionar de manera presencial debido a que “las condiciones del Congreso Nacional no son aptas para que los diputados regresen a sesiones presenciales” por la pandemia de coronavirus.

No obstante, en el país centroamericano están abiertos cines, estadios, bares, restaurantes, empresas, centros comerciales y la mayoría de lugares que podrían ser un riesgo de contagio.

Diferentes analistas y hasta los mismos diputados han cuestionado las sesiones virtuales, ya que se podría manipular la asistencia a las sesiones, no hay manera de comprobar el quorum, tampoco se puede certificar el número de votos que se ofrecen a favor o en contra de determinada ley.

“Muchos compañeros no nos conectamos porque estamos cansados de tanta maniobra y manipulación, y no solo con las fotos, también con los proyectos de ley, en la posibilidad de darnos la palabra y otras situaciones que hacen que seamos los peores calificados o el segundo lugar de un Congreso menos transparente y efectivo de la región latinoamericana”, declaró al respecto la diputada del Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD), Doris Gutiérrez. OB/Hondudiario

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias