***La reserva de información tendrá vigencia por un plazo que no exceda el término de 10 años.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El Congreso Nacional (CN), aprobó clasificar como reserva de información los contratos suscritos entre las farmacéuticas y el gobierno en la adquisición de las vacunas contra la COVID-19.
En ese sentido, la ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, dijo que la petición fue hecha por la empresa farmacéutica Pfizer, y que la institución no tiene problema en exponer el contrato al público.
“Ellos nos ponen condición para seguir negociando con ellos la reserva total del contrato”, señaló.
Insistió que la condición fue impuesta por la empresa Pfizer, y en caso contrario, el país se quedará sin vacunas porque “no hay otra opción”. Anunció que la condición que impone la farmacéutica es innegociable.
La ministra reveló que el gobierno sostuvo conversaciones con la empresa Moderna y otras, pero que no ha tenido respuesta positiva como la tuvo con Pfizer.
Asimismo, negó que detrás del decreto exista “negociaciones oscuras” y aseguró que en el tema de las vacunas no hay irregularidades.
Explicó que la pretensión es que no existan retrasos en la llegada de vacunas de Pfizer a territorio hondureño.
Por otra parte, el diputado del Partido de Innovación y Unidad Social Demócrata (Pinu-SD), Tomás Ramírez, exhortó que los parlamentarios tengan los contratos a la vista para emitir una opinión sobre la reserva de información.
“Someterse a lo que establece la farmacéutica es complicado para el país, entendemos que el manejo del COVID-19 nos hemos retrasado correlación a los países centroamericanos”, manifestó.
De igual forma, el diputado Enrique Ylescas, insistió que el trabajo debe ser en equipo entre todas las bancadas y reconoció que hay discordias en el Poder Legislativo.
Agregó que prevalezca la transparencia en el sentido del valor monetario de cada vacuna y donde serán distribuidas.
Yllescas clamó que los temas de salud no se politicen, para que no haya atrasos en las compras para la protección de ciudadanos y sus familiares.hondudiario/AB