***La cifra total de personas recuperadas de la enfermedad es de 108,131 en el acumulado.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Honduras registró en las últimas horas 2,762 nuevos casos de coronavirus, alcanzando así un total de 353,641 contagios a nivel nacional, según el último recuento del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).
La estatal informó que durante los últimos tres días realizaron 7,759 pruebas PCR procesadas por el Laboratorio Nacional de Virología para detectar la enfermedad, 2,762 dieron positivo.
Además, se reportó la muerte confirmada de 51 personas; elevando las víctimas por la enfermedad a 9,370.
Las muertes sólo en 2021 suman un total de 6,136 a nivel nacional; los contagios en lo que va del año son 228,084.
Del total de pacientes diagnosticados con Covid-19; 1,227 se encuentran hospitalizados, de los cuales 697 están en condición estable, 450 en condición grave y 80 en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Sinager también informó que en las últimas horas hubo un reporte de 206 nuevos recuperados.
La cifra total de personas recuperadas de la enfermedad es de 108,131 en el acumulado.
El viceministro de Salud, Roberto Cosenza, lamentó que entre 50 a 55 personas mueren diariamente en el país, a causa del COVID-19 que sigue sin dar tregua y enlutando a las familias hondureñas.
“Lo que más nos alarma es que el 98 por ciento de estas personas (fallecidas) no tenían ni una dosis de la vacuna aplicada”, comentó.
El funcionario de Salud, mencionó que hay personas que resultan positivas con el virus y apenas tienen una dosis de la vacuna, aunque la sintomatología es más leve en comparación a los que no han recibido ni una dosis del fármaco.
“Esta ha sido la semana de 2021 donde se tiene un mayor número de personas que han fallecido por el virus. Solo en el Hospital Mario Catarino Rivas en esta semana del 5 al 11 de septiembre fallecieron 46 personas a consecuencia de la COVID-19 y únicamente una persona tenía una sola dosis de la vacuna”, ahondó.
Cosenza reiteró que está demostrado que la vacuna es efectiva para bajar el riesgo de muerte en las personas que adquieren el virus.
Asimismo, dijo que los triajes siguen a la espera de cupos en hospitales para trasladar a pacientes en condiciones graves por la COVID-19. CR/Hondudiario