domingo, abril 6, 2025
spot_img
InicioEconomíaBCIE y Corea promueven inversión y comercio para Centroamérica

BCIE y Corea promueven inversión y comercio para Centroamérica

Tegucigalpa, Honduras

***El BCIE y Corea del Sur darán 750,000 dólares, para promover el intercambio comercial en los países de Centroamérica.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi, informó que el órgano financiero en conjunto con Corea del Sur aportarán 750,000 dólares, con el fin de promover el intercambio comercial y la inversión en los países centroamericano.

“Continuamos ejerciendo nuestro rol como el puente entre Centroamérica y el mundo. Con esta iniciativa se abre una oportunidad para que los países diversifiquen sus economías e impulsen su recuperación económica en el escenario post-covid-192, manifestó.

Según informó en una nota de prensa el organismo financiero, los países de la región tendrán la oportunidad de potenciar sus relaciones comerciales a nivel internacional, por medio de una cooperación técnica no reembolsable aprobada por el BCIE y Corea de Sur, socio extrarregional.

Señaló que la cooperación por 750.000 dólares, fue aprobada en el marco del Fondo Fiduciario de Donante Único Corea-BCIE (KTF).

Además, mencionó que con el Tratado de Libre Comercio (TLC) “tendremos la posibilidad de liberar el comercio de servicios, establecer reglas sobre propiedad intelectual, promover compras gubernamentales e inversiones, facilitando el comercio entre la región y la República de Corea”.

Mossi, agregó que los recursos ayudarán a mejorar las capacidades técnicas, institucionales y operativas de los actores claves públicos y privados que permitan el adecuado aprovechamiento de los beneficios del TLC.

De igual forma, dijo que la cooperación técnica no reembolsable iniciará su ejecución durante el cuarto trimestre de 2021, apuntó el BCIE, fundado en 1960.

Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua fueron los asociados iniciales, a los que se han sumado Belice, Panamá y República Dominicana como socios no fundadores, además, son socios extrarregionales de la entidad regional Argentina, Colombia, Corea del Sur, Cuba, España, México y Taiwán.

Estos recursos permitirán desarrollar un “programa integral» vinculado al TLC entre Centroamérica y Corea del Sur, lo que contribuirá a la «diversificación de las exportaciones, el incremento de la competitividad, la internacionalización de las MiPymes, así como el incremento de los flujos comerciales y la integración entre los países”.

Asimismo, apuntó que la cooperación también contribuirá a fortalecer el conocimiento y entendimiento sobre las oportunidades comerciales y de inversión. CR/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias