miércoles, abril 2, 2025
spot_img
InicioCOVID-19Falsa confianza y calma en la pandemia amedrenta a médicos hondureños

Falsa confianza y calma en la pandemia amedrenta a médicos hondureños

Tegucigalpa, Honduras

***Datos de la Unidad de Epidemiología del Sinager, reflejan que, en las últimas semanas epidemiológicas, se ha mantenido un promedio diario de 1,311 pacientes ingresados por COVID-19.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

La doctora Suyapa Sosa, lamentó que hay una falsa confianza de que hay un buen manejo de la pandemia y esto hace que la población se relaje, se confíe y asistan a eventos masivos que está provocando un desborde total de contagios de COVID-19.

En ese sentido, Sosa mencionó que en este momento Tegucigalpa registra una falsa calma que da miedo, porque se vivió hace un par de meses.

Al mismo tiempo recordó que cuando San Pedro Sula estuvo al máximo, en la capital se registraban menos casos y ahora es al contrario y eso es lo que preocupa a los médicos.

“Esto ocurre con las pandemias, suben y bajan, y probablemente se viva en las próximas semanas otra subida en la capital por lo que la población no debe de relajarse pese a tener las dos vacunas”, comentó la galena.

De igual forma, comentó el Tórax predominan pacientes que no se han vacunado y son los que se encuentran graves de salud, mientras que los que tienen una vacuna muchos de ellos salen rápido del virus.

En cuanto a los decesos dijo que la cantidad de fallecidos siempre es mayor a la reportada por las autoridades del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager) y que muchos pacientes fallecen con antígeno negativo, pero a la espera del PCR que sale positivo, otras personas son tratados en sus casas y fallecen, pero no son registrados por las autoridades.

Recordó que las variantes que circulan en el país hacen que el virus se propague más rápido en especial con la variante Delta.

En ese sentido, reiteró el llamado a la población y a los políticos que el virus sigue activo y que se mueve en las concentraciones políticas, mercados y donde haya aglomeración de personas.

Intenso llamado

Por su parte, el epidemiólogo hondureño Fidel Barahona, vaticina para la próxima semana un repunte de casos COVID-19 por la desobediencia de la población con las medidas de bioseguridad en las actividades políticas y deportivas.

De acuerdo a las proyecciones del especialista, dentro de unos seis a diez días se comenzará a ver un repunte de casos producto de los eventos políticos y deportivos.

“Ese partido –Honduras vs Estados Unidos- en el estadio Olímpico de San Pedro Sula, la celebración del Día del Niño y la cantidad de eventos en los cuales se vio cómo mucha gente descuidó las medidas de bioseguridad, provocará un aumento de casos”, advirtió Barahona.

Señaló que en la zona norte del país ya se está observando un incremento importante de casos COVID-19, mostrando además su alta preocupación por las campañas políticas donde se concentra un gran número de personas sin mascarillas.

Datos de la Unidad de Epidemiología del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), reflejan que, en las últimas semanas epidemiológicas, se ha mantenido un promedio diario de 1,311 pacientes ingresados por COVID-19.

Los principales hospitales del Distrito Central y de San Pedro Sula están al 100 por ciento de su capacidad de las UCI. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias