*** La isla de Guanaja, uno de los cuatro municipios que componen las Islas de la Bahía, sufrió el sábado una tragedia nunca antes registrada luego que un pavoroso incendio consumiera al menos 130 casas y dejara múltiples daños estructurales en muchas más.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La municipalidad de Guanaja, Islas de la Bahía, Caribe de Honduras, declaró estado de emergencia en las últimas horas, con el propósito reconstruirlas más de 130 viviendas que fueron destruidas por un voraz incendio el pasado sábado y que dejó miles de damnificados.
La Ley de Municipalidades, en su numeral 15, menciona que se podrá declarar estado de emergencia o calamidad pública en su jurisdicción cuando sucediera un fenómeno de gran magnitud.
En ese sentido, a través de un comunicado, la Secretaría Municipal de Guanaja dio a conocer que la determinación fue aprobada por unanimidad de votos de la corporación, en una sesión presidida por el alcalde de ese municipio, Spurgeon Miller, la vicealcaldesa y todo el equipo de regidores de esa corporación.
El escrito señala que la decisión se tomó debido luego que decenas de familias quedarán en la calle, tras el incendio.
“Lo cual ha dejado a familias sin los servicios básicos, ni viviendas, ni ropa, ni alimentos. Hecho por el cual se declara Estado de Emergencia el municipio a fin de proceder los daños causados”, menciona el documento.
Por su parte, el alcalde de la isla, Spurgeon Miller Molina, solicitó a las autoridades y población hondureña que no los dejen de la mano, esto tras el voraz incendio.
Desde horas tempranas del domingo comenzaron las labores de limpieza en la isla de Guanaja, un día después del pavoroso incendio que afectó a más de 4 mil personas y dejó tres lesionados.
“Tenemos muchos que hacer y escombros que levantar. Estamos agradecidos con todos los ciudadanos que se están haciendo presentes en esta gran labor, no nos dejen de la mano porque esto viene comenzado”, manifestó Miller Molina.
Señaló que la reconstrucción de la isla podría tardar “meses o años” y confirmó que han iniciado la limpieza en la “zona cero”.
Por su parte, Juan Carlos Escobar de la Cruz Roja, dijo que primeramente le dan gracias a Dios porque no hubo pérdidas humanas que lamentar tras el siniestro.
“Estamos pidiendo a la población que fue afectada de forma directa o indirecta, que por favor se avoquen a la planta baja del Hotel Miller donde estamos levantando una base real de datos de las personas que fueron damnificadas en el pavoroso incendio, esto de la manera más respetuosa porque lo necesitamos para que puedan recibir los donativos de forma transparente”, apuntó. GO/Hondudiario