miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioEconomíaInversión extranjera podría llegar a los $. 800 millones al finalizar el...

Inversión extranjera podría llegar a los $. 800 millones al finalizar el año, prevé economista

Tegucigalpa, Honduras

*** Las áreas de inversión son la maquila, servicios financieros, transporte y comunicación.

[su_heading]Tegucigalpa,Honduras[/su_heading]

El economista Alejandro Aronne, estimó que la inversión extranjera durante el presente año, podría alcanzar un promedio de 800 millones de dólares en Honduras.

“El dato que maneja el Banco Central de Honduras (BCH) al primer semestre del 2021 es positivo en comparación al 2020”, dijo inicialmente el financiero.

“Esto indica que hay más confianza en la reactivación y ha permitido que estas empresas tengan ganancia y las reinviertan en Honduras”, agregó.

Aronne calculó que, si la tendencia es de 477 millones en el primer semestre del 2021, se podría predecir que al final del año sería de unos 800 millones de dólares.

Según el economista, quien lidera esta recuperación es el servicio de intermediación financiera o la banca comercial.

Del mismo modo, apuntó que la inversión directa es un indicador que muestra la confianza del capital extranjero en Honduras, vinculado al principal mercado de exportación que es Estados unidos.

En ese sentido, se informó que las áreas de inversión son la maquila, servicios financieros, transporte y comunicación.

Por otro lado, en declaraciones recientes, el director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Armando Urtecho, manifestó que no llegarán inversionistas al país, mientras no ocurran las elecciones generales agendadas para el próximo 28 de noviembre.

Urtecho comentó que hay varios organismos inversionistas que esperan para venir a Honduras a generar empleo e impulsar la economía.

Pero, “mientras no pasen las elecciones y haya seguridad de lo que vaya a ocurrir el 28 de noviembre no habrá inversionistas en el país”, sostuvo.

La fuente empresarial indicó que los pocos inversionistas que están llegando en el presente año, son los que planificaron venir a Honduras en 2020, sin embargo, las inversiones internacionales están en pausa. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias