martes, febrero 4, 2025
spot_img
InicioEconomíaCrisis económica se viene arrastrando desde hace 200 años en Honduras

Crisis económica se viene arrastrando desde hace 200 años en Honduras

Tegucigalpa, Honduras

***No podemos hablar de 4 o 12 años, esto ha sido histórico, lamentó el economista.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El economista, Carlos Urbizo, manifestó que la crisis económica actual del país no es reciente, sino que viene desde hace 200 años.

La pandemia del COVID-19 solo vino a agudizar los problemas económicos del país, ya que la paralización económica y el confinamiento no permitieron un desarrollo normal de las actividades.

“Nosotros no llegamos de repente a donde estamos, no debemos concentrarnos a hablar de los últimos 4 o 12 años, debemos hablar de los últimos 200 años”, expresó Urbizo.

“Tenemos un 70 por ciento de pobreza, qué más da que sea 61, 59, 43, son índices muy altos, que solo reflejan el sufrimiento del pueblo hondureño”, manifestó.

“En 1889 comenzaron las estadísticas en Honduras, en ese entonces solo eran 300,000 personas y solo trabajaba el 29 por ciento de la población, 95 años después trabajaba el 31 por ciento, 2 puntos porcentuales en 95 años”, recordó.

“Desde la entrada de las maquilas hemos subido al 41 por ciento, pero las cifras de desempleo siguen siendo altas”, añadió.

Salario

En ese sentido, el experto en economía manifestó que es necesario mejorar el salario de los trabajadores para una mejor calidad de vida.

“El salario mínimo es de 1,500 lempiras, pero el salario promedio es de 6,200 lempiras, no es posible que el promedio sea inferior al mínimo, es casi una imposibilidad matemática”, mencionó.

“Ahí lo que hemos encontrado es que el 70 por ciento de los patronos no pagan el salario mínimo porque no pueden y unos no quieren”, concluyó. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias