*** Sinager también informó que en las últimas horas hubo un reporte de 561 nuevos recuperados.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Honduras reportó en las últimas horas 463 nuevos casos de coronavirus, alcanzando así un total de 371,431 contagios a nivel nacional, según el último recuento del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).
De 2,398 pruebas PCR procesadas por el Laboratorio Nacional de Virología para detectar la enfermedad, 463 dieron positivo.
Además, se confirmó la muerte de 20 personas; elevando las víctimas por la enfermedad a 10,065.
Las muertes sólo en 2021 suman un total de 6,831 a nivel nacional; los contagios en lo que va del año son 245,874.
Del total de pacientes diagnosticados con Covid-19; 516 se encuentran hospitalizados, de los cuales 284 están en condición estable, 182 en condición grave y 50 en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Sinager también informó que en las últimas horas hubo un reporte de 561 nuevos recuperados.
La cifra total de personas recuperadas de la enfermedad es de 113,061 en el acumulado.
Dosis de refuerzo
El viceministro de Salud, Fredy Guillén, informó que las personas que se aplicaron las dos dosis de la vacuna Pfizer y Moderna, requerirán de una tercera dosis como refuerzo.
El Gobierno de Honduras ya está en negociaciones para obtener más lotes de estas vacunas, a fin de ir logrando una inmunidad contra el COVID-19.
“Estamos en esa planificación, teniendo en cuenta que es una necesidad aplicar esta vacuna para el personal que fue inmunizado en febrero”, expresó Guillén.
“Es importante aclarar que la Secretaría de Salud, a través del Gobierno de Honduras, desde que iniciamos la negociación de vacunas, teníamos claros cuatro contextos, vacunas para embarazadas, vacunas pediátricas, vacunas de adolescentes y una dosis de refuerzos”, indicó.
“En el país se aplican 20 vacunas actualmente, todas tienen refuerzos y con el COVID-19 vamos hacia eso”, dijo.
“La vacuna que se va a aplicar como refuerzo es la misma que se aplicó como primera y segunda dosis, pero solo Pfizer y Moderna tienen aprobado un refuerzo”, concluyó. OB/Hondudiario