***Varios especialistas en la materia económica coinciden en que el servicio de la deuda pública pasará de 42 mil millones a unos 52 mil millones de lempiras, una diferencia de más de 20 por ciento.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El economista, Claudio Salgado, dijo que “la deuda externa es una carga muy pesada, y el pago del capital e intereses de la deuda pública cada día representa mayor asfixia para las finanzas hondureñas, porque no es cierto que esta sea sostenible”.
Manifestó que hay que renegociar la deuda con los organismos internacionales; porque no es cierto que la deuda sea sostenible en el corto y mediano plazo.
Agregó que, aunque las autoridades oficiales insisten en que la deuda es sostenible eso no es cierto porque más bien cada vez absorbe más recursos.
En ese sentido subrayó que la deuda debe ser enfocada para incentivar la producción; sin embargó consideró que no hay estrategia de política social, “sino una estrategia para que los políticos de turno se mantengan en el poder
A manera de ejemplo apuntó que solo la Secretaría de Inclusión Social tiene empleadas a 30 mil personas entregando bonos a cambio del favor del voto.
Salgado apuntó que es una burocracia demasiado elevada y los organismos externos tienen que practicar auditorías sobre el destino de tales recursos. hondudiario/AB