*** Las confrontaciones verbales de los políticos están generando en la población un temor y pérdida de deseo para ir a votar el próximo 28 de noviembre.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), Migdonia Ayestas, contabilizó alrededor de 64 casos de violencia política hasta el momento.
“Es importante que los partidos políticos se pongan de acuerdo para un principio del respeto mutuo y de la no violencia”, dijo inicialmente Ayestas.
La fuente declaró que también sería de gran importancia para el país cumplir con el acuerdo y no solo firmarlo.
“No se vale la prevalencia de esos discursos confrontativos e ideologizados para atacar, creyendo que esa es la forma adecuada para atraer votos”, lamentó.
Ayestas consideró que los discursos violentos son un ejercicio sucio para tratar de alcanzar el poder.
“Es necesario que se pongan de acuerdo en procesos mínimos para mejorar este proceso democrático”, sostuvo.
La directora del OV-UNAH insistió que las confrontaciones verbales de los políticos están generando en la población un temor y pérdida de deseo para ir a votar el próximo 28 de noviembre.
“Este proceso electoral ha sido más violento que el de 2017 cuando se presentaron 12 homicidios en un periodo entre elecciones primarias y generales”, indicó.
Un último informe detalla al menos 20 homicidios, un rapto, seis amenazas, 10 atentados y cinco actos de violencia física. Además, 15 turbaciones psicológicas y una denuncia por coacción.
“Hasta este momento ya van 64 casos de violencia política documentada y se vuelve un problema dado el contexto político que experimentamos”, precisó.
Honduras celebrará este próximo 28 de noviembre las elecciones generales, con la participación de 14 partidos políticos y 15 candidatos a nivel presidencial.
A 18 días de las elecciones, la campaña electoral ha estado crispada por una violencia verbal entre diferentes candidatos.
De momento, al ambiente electoral lo rodea mucha incertidumbre, debido a las campañas confrontativas de los candidatos y el aumento de la violencia política. OB/Hondudiario