*** La migración infantil y la deserción escolar son fenómenos enlazados en Honduras.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La directora ejecutiva de la Fundación Eléutera, Elena Toledo, alertó que las deportaciones de menores hondureños podrían cerrar con cifras históricas durante el presente año.
De acuerdo al Observatorio de la Migraciones de la Fundación Eléutera, alrededor de 11 mil menores de nacionalidad hondureña han sido deportados en lo que va del año, y para el cierre los números podrían ser históricos.
Toledo detalló que las estadísticas contemplan menores retornados que viajaron con compañía y no acompañados por un adulto hacía el norte del continente.
La fuente desglosó que las cifras de menores acompañados respecto a los no acompañados son similares, pero en los últimos años ha incrementado la cifra de menores no acompañados, a pesar de que un menor debe viajar bajo la responsabilidad de un adulto.
Del mismo modo, desveló que existen otros 10 mil hondureños solicitando refugio en territorio mexicano.
“Lo que estamos viendo es una cantidad desproporcionada de menores saliendo del país”, lamentó.
Toledo resumió que la migración infantil y la deserción escolar son fenómenos enlazados en Honduras.
“Existen más de 500 mil menores fuera del sistema escolar, la caída de la matrícula en el 2021 fue histórica”, argumentó.
La directora ejecutiva de la Fundación Eléutera reprochó que los padres de familia ven en la emigración de sus hijos una solución, ante la falta de empleo y situación política del país.
Finalmente, anticipó que la cifra de menores migrantes puede aumentar para el siguiente año, debido a eventuales conflictos políticos en los meses venideros.
Según el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (Conmigho), un total de 46 mil 340 los hondureños fueron deportados hasta el 14 de noviembre, 9 mil 752 más, al comparar la cifra con los 36 mil 588 del cierre del año pasado. OB/Hondudiario