miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioCOVID-19Honduras cerca de alcanzar 378 mil contagios y ya acumula 10,409 muertes...

Honduras cerca de alcanzar 378 mil contagios y ya acumula 10,409 muertes por Covid-19

Tegucigalpa, Honduras

*** Sinager aclaró que los casos reportados corresponden a los días 27,28,29 y 30 de noviembre del presente año.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Honduras reportó en las últimas horas 88 nuevos casos de coronavirus, alcanzando así un total de 377,976 contagios a nivel nacional, según el último recuento del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).

De 2,639 pruebas PCR procesadas por el Laboratorio Nacional de Virología para detectar la enfermedad, 88 dieron positivo.

Además, se confirmó la muerte de 6 personas; elevando las víctimas por la enfermedad a 10,409.

Sinager aclaró que los casos reportados corresponden a los días 27,28,29 y 30 de noviembre del presente año.

Las muertes sólo en 2021 suman un total de 7,175 a nivel nacional; los contagios en lo que va del año son 252,419.

Del total de pacientes diagnosticados con Covid-19; 116 se encuentran hospitalizados, de los cuales 58 están en condición estable, 48 en condición grave y 10 en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Sinager también informó que en las últimas horas hubo un reporte de 328 nuevos recuperados.

La cifra total de personas recuperadas de la enfermedad es de 120,636 en el acumulado.

Amenaza de Ómicron

La titular de la Secretaría de Salud, Alba Consuelo Flores, informó que como institución realizan una vigilancia epidemiológica en los aeropuertos para la detección de casos de la nueva variante del Covid-19, denominada Ómicron.

“Lo primero que hemos hecho es establecer una vigilancia epidemiológica en los aeropuertos revisando cualquier viajero que viene de Sudáfrica”, expresó Flores.

Asimismo, mencionó que hasta el momento no hay casos ni sospechas de la nueva variante del Covid-19 en el territorio hondureño y que está a la espera de los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la toma de decisiones que sean rápidas y pertinentes.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Médicos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Carlos Umaña, consideró que, Ómicron llegará a Honduras, al igual que las anteriores variantes del coronavirus SARS-CoV-2 que primero se reportaron en otros países y en cuestión de tiempo ingresaron al territorio nacional.

“Es cuestión de días para que ingrese al resto de Latinoamérica y ocasione un problema epidemiológico bastante serio”, alertó el galeno. Ahondó que, la mejor estrategia ante esta nueva cepa es vacunar y seguir vacunando. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias