miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioELECCIONES 2021Honduras tiene un mejor sistema electoral, pero persisten desafíos: MOE/OEA

Honduras tiene un mejor sistema electoral, pero persisten desafíos: MOE/OEA

Tegucigalpa, Honduras

*** La MOE/OEA destacó que la sociedad hondureña votó con convicción, alegría y responsabilidad.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA), encabezada por el expresidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, aprobó este martes el trabajo del Consejo Nacional Electoral (CNE), al tiempo que saludó a la población hondureña por su compromiso cívico demostrado en la celebración de las elecciones generales del pasado domingo 28 de noviembre.

No obstante, al presentar el informe preliminar, manifestó que, “gracias a los cambios introducidos y la implementación de recomendaciones, hoy Honduras tiene un mejor sistema electoral, aun cuando todavía persisten importantes desafíos”.

“En cuanto a las dos principales innovaciones tecnológicas (el sistema de autenticación biométrica y el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP)) la Misión observó que, si bien al comienzo de la jornada existieron algunas dificultades en la autenticación de los electores, el sistema biométrico en general operó de manera satisfactoria”, agregó.

En el caso del TREP, “se observaron retrasos en la distribución de los equipos, falta de capacitación de los operadores, y problemas de conectividad, con 3.155 centros de votación que no lograron conectarse a la red segura de datos”, agregó.

La MOE/OEA destacó que la sociedad hondureña votó con convicción, alegría y responsabilidad en un contexto sanitario adverso marcado por la pandemia y la violencia, la cual fue denunciada oportunamente por la Misión.

La Misión reconoció el trabajo de los miembros de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) y funcionarios de los órganos electorales. También destacó la amplia participación de observadores nacionales el día de la jornada electoral, así como el trabajo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para garantizar la distribución y seguridad del material electoral y de los centros de votación.

La MOE/OEA, que se mantendrá en terreno con un equipo técnico para dar seguimiento al proceso de escrutinio definitivo, resaltó también el ambiente pacífico en el que se han estado recibiendo los resultados electorales.

Del mismo modo, la Misión acentuó que los consejeros propietarios hayan podido superar las diferencias partidarias para poder llevar adelante la elección.

La MOE/OEA estuvo integrada por 91 personas de 22 nacionalidades, quienes estuvieron presentes en 17 de los 18 departamentos del país. Los expertos y observadores se reunieron con autoridades de los órganos electorales y representantes de los partidos políticos y la sociedad civil. OB/Hondudiario 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias