***“La población queda a la deriva ante esta situación, lamentamos que no haya compromiso por parte de las autoridades sanitarias”, advirtieron.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El presidente de la Asociación Nacional de Enfermeros y Enfermeras Auxiliares de Honduras (ANEEAH), Josué Orellana, reiteró que existe malestar porque al menos 1,200 miembros de este gremio fueron despedidos y otro grupo correrá la misma suerte a partir del 31 de diciembre.
Por lo anterior, este sábado se reúnen en San Pedro Sula para abordar la problemática que afronta el gremio ante los incumplimientos de acuerdos por parte del gobierno de la República y también se tomarán decisiones de las acciones a tomar.
“Es una desconsideración completa echar a la calle a todos estos compañeros cuando se sabe que estas personas lo que les toca es organizar una caravana para irse a Estados Unidos, mientras en Honduras nos quedaremos sin personal de enfermería capacitado”, indicó Orellana.
Asimismo, criticó que la única respuesta que reciben es que se están identificando recursos en el campo internacional para poder financiar la contratación del personal de enfermería y previó un caos para enero de 2022 ante la falta de enfermeras para atender el sistema público.
“La población queda a la deriva ante esta situación, lamentamos que no haya compromiso por parte de las autoridades sanitarias”, advirtió.
Cabe señalar que, unos 1,266 centros de salud son atendidos por una enfermera auxiliar, lo que deriva en 2.6 millones de personas atendidas por este tipo de personal sanitario. GO/Hondudiario