***Aunque fue fundada en abril de 2005, es hasta en este 2021 donde obtuvo de forma legal su personería jurídica.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La REDHPRESS fue lanzada oficialmente en las últimas horas, como un espacio del que son parte profesionales y expertos de varias ramas, con el fin de contribuir en acciones de planificación, evaluación y sistematización para el mejoramiento de las políticas públicas en Honduras.
De forma más específica, la REDHPRESS es un espacio de generación y difusión de conocimientos de soporte para la mejora profesional continua de sus miembros en acciones de planificación, evaluación y sistematización y al mismo tiempo, para contribuir al mejoramiento de las políticas públicas, modelos de gestión sectoriales, programas nacionales y locales y proyectos de cooperación para el desarrollo a través de evaluaciones objetivas de diseño, ejecución y de impacto, foros de incidencia política y alianzas con actores interesados en el impulsar iniciativas de vanguardia e innovación.
Aunque fue fundada en abril de 2005, es hasta en este 2021 donde obtuvo de forma legal su personería jurídica.
La membresía integra a profesionales de alto nivel en las áreas mencionadas con mucha experiencia en aspectos académicos, formativos y en la ejecución de evaluaciones en las áreas mencionadas con fondos públicos, de cooperación y del sector privado. Así mismo, se integran a este espacio, profesionales y estudiantes que requieren un refuerzo en sus conocimientos para desempeñarse en las áreas de planificación, sistematización y evaluación.
La REDHPRESS funge también como facilitador y articulador de espacios de dialogo, capacitación incidencia política, foros y espacios con la sociedad civil sobre temas territoriales, sectoriales, de construcción de ciudadanía y criterios para juzgar la transparencia, la eficiencia y eficacia de la gestión pública y la vinculación de la opinión ciudadana con las aspiraciones de los gobiernos nacional y locales para acciones de desarrollo.
La iniciativa como Red es única y exclusiva en el país, adscrita a iniciativas regionales de Latinoamérica como la Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización en América Latina y el Caribe (RELAC), la Organización Internacional Para la Cooperación y evaluación (IOCE) Y EvalPatners una iniciativa que abriga organizaciones de monitoreo y evaluación de todos los países del planeta.
Están abiertos a formar alianzas y sociedad con otros actores y redes nacionales con intereses comunes.
Enfoque
El enfoque de trabajo de la Red es una contribuir a través de la evaluación así:
¿Cómo puede la evaluación ayudar a los actores clave a tomar decisiones basadas en evidencia para «construir mejor hacia delante»?
¿Cómo pueden las innovaciones en los enfoques y métodos de evaluación mejorar nuestra comprensión de los esfuerzos para construir mejor después de las crisis?
¿Qué hemos aprendido de las evaluaciones sobre las respuestas eficaces a las crisis anteriores, es decir, «lo que funcionó» y «lo que no funcionó»?
¿Cómo podemos reforzar los sistemas nacionales de seguimiento y evaluación para que los países sean más resilientes y estén mejor preparados para construir mejor?
Sus miembros explicaron que son jurídicamente habilitados, contando con una Junta Directiva y equipos profesionales voluntarios de gran soporte a las actividades de la Red, así como, profesionales destacados que representan una oferta de servicios de evaluación. En diferentes ámbitos.
“Nuestro compromiso se extiende a ser un bastión para la mejora en la curva de aprendizaje de la gestión pública, traducida en eficiencia y eficacia de los recursos invertidos con decisiones políticas e institucionales correctivas y orientadoras que resulten en los beneficios esperados para la población”, hicieron hincapié.
Dispuestos a trabajar con el nuevo Gobierno
El presidente de la REDHPRESS, Pablo Álvarez Montiel, ingeniero civil de profesión, con maestrías en Desarrollo Sustentable y Gestión de Proyectos, aseguró a Hondudiario que esperan poder colaborar con el gobierno y sociedad civil, en busca del mejoramiento de las mayorías.
“Tenemos muchas expectativas, ver de que forma se colabora con la sociedad civil y el Gobierno, buscando tener un mayor impacto en la calidad de vida de las personas
Reveló que tienen un convenio que han venido trabajando con personas de México para poder replicar un tipo de institución que vaya orientado a la evaluación del país.
Asimismo, reiteró que están dispuestos a trabajar con el nuevo Gobierno entrante de la presidenta electa, Xiomara Castro.
“Tenemos que ver que Honduras es de todos y en si estamos orientados a una evaluación participativa, para que sea transformadora, para que la gente se empodere de lo que está haciendo y de los proyectos que se den en el país”, indicó.
Dijo que están abiertos a que nuevos profesionales y expertos puedan ser parte de esta iniciativa, así como estudiantes y aquellos que cuentan con poca experiencia, pero que estén dispuestos a aportar y aprender. GO/Hondudiario