miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioNegociosInflación, productividad y el mercado laboral, son bases para negociar el salario...

Inflación, productividad y el mercado laboral, son bases para negociar el salario mínimo  

Tegucigalpa, Honduras

*** La inflación del recién pasado año sería uno de los principales aspectos a considerar para la negociación del salario mínimo.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Rafael Medina, indicó que la inflación, la productividad del país y el comportamiento del mercado laboral son las bases para la negociación del salario mínimo.

Empresarios y trabajadores aseguran estar a la espera de la convocatoria del Gobierno, por medio de la Secretaría de Trabajo, para iniciar con la negociación del salario mínimo para 2022.

“Lo ideal sería que los sectores que nos sentamos en la mesa, el gobierno, los empresarios y los trabajadores tomemos la decisión en conjunto, lo antes posible”, apuró Medina.

En ese sentido, señaló que, “lo importante es tomar en cuenta la inflación, la productividad en nuestro país, así como el comportamiento del mercado laboral en el año 2021”.

“Si no es en este gobierno, en el otro, los trabajadores y los empresarios procuremos tomar una decisión en cuanto a la negociación del salario mínimo”, agregó.

Economistas anticipan que el incremento el salario mínimo debería de ser al menos de 500 lempiras mensuales, pero todavía son estimaciones.

La inflación del recién pasado año sería uno de los principales aspectos a considerar para la negociación del salario mínimo. OB/Hondudiario 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias