sábado, abril 5, 2025
spot_img
InicioEconomíaPor “trámites administrativos” no se reflejó subsidio en tarifa, según ministro de...

Por “trámites administrativos” no se reflejó subsidio en tarifa, según ministro de Energía

Tegucigalpa, Honduras

*** Ordóñez apuntó que desde la administración saliente se busca aplicar el subsidio en el primer trimestre de 2022.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Ministro de Energía, Roberto Ordóñez

El ministro de Energía, Roberto Ordóñez, argumentó que debido a “trámites administrativos” y “falta de comunicación” el subsidio anunciado por el actual Gobierno a la tarifa de energía no se reflejará en la última factura emitida por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

Inicialmente, Ordóñez reiteró “lo que dijimos el lunes 3 de enero de este año, en el sentido que el Gobierno a través del Poder Ejecutivo está otorgando un subsidio para 1 millón 700 mil familias del sector residencial que consumen hasta 350 kilovatios hora por mes y también a 120 mil consumidores particularmente pequeña y mediana empresa que consumen hasta 3 mil kilovatios por mes, lo que representa el 95 por ciento de los abonados de la ENEE”.

El funcionario arguyó que posiblemente existió un desfase entre los trámites administrativos y las fechas en que se emiten las facturas, “pero los requerimientos financieros para la aplicación del subsidio fueron calculados por la ENEE, verificados por nosotros y del conocimiento de todos los representantes del sector desde finales del año pasado”.

Del mismo modo, señaló que talvez los interventores de la ENEE no leyeron el Decreto Legislativo 85-2021 que ordena a la Secretaría de Finanzas (Sefin) el buscar soluciones para aplicar subsidios en el primer trimestre del recién iniciado año.

Sobre cómo hacer para subsanar el error de los recibidos emitidos con el incremento a la tarifa, comentó que es posible hacer un ajuste a la facturación para que cuando los clientes lleguen a pagar, el descuento se refleje en el sistema.

Otra alternativa es que los recibos que no se han emitido se impriman con el subsidio aprobado por el Gobierno. Una tercera opción es que en la próxima facturación se haga el crédito correspondiente, según Ordoñez.

El ministro apuntó que desde la administración saliente se busca aplicar el subsidio en el primer trimestre de 2022, pero el PCM solo incluye enero con un estimado de 300 millones de lempiras.

“Habrá que tener una reunión con la Comisión de Transición para ver qué acciones se pueden tomar de acuerdo a sus valoraciones en lo sucesivo después del 27 de enero”, mencionó.

“Creo que hubo un problema de comunicación y lo que tenemos que hacer es tomar las determinaciones para no perjudicar a los abonados”, finalizó. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias