sábado, abril 5, 2025
spot_img
InicioNegociosCapitales extranjeros e inversión nacional son necesarios para recuperar empleos

Capitales extranjeros e inversión nacional son necesarios para recuperar empleos

Tegucigalpa, Honduras

*** Desde la Secretaría de Trabajo se está preparando un informe de mercado laboral para mostrar la realidad de la falta de empleo.  

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El economista Obed García, consideró que el nuevo gobierno tendrá que trabajar arduamente con la empresa privada para generar empleos en la nación Centroamericana.

“Juntos deben impulsar diferentes hitos de empleabilidad. Por un lado, tenemos la demanda de la inversión extranjera que podría venir a cubrir una parte de los empleos que se perdieron, no solo en el 2020, sino que los del 2021, y eso podría significar la necesidad de traer nuevos capitales”, indicó.

El financiero señaló que lo anterior debe hacerse sin desplazar la capacidad que tiene el mercado interno de generar trabajo; dicho de otro modo, con inversiones nacionales.

“Es necesario que la economía real o las estructuras productivas nacionales consigan fuentes de financiamiento que les permita apalancar esas inversiones necesarias para generar empleos”, agregó.

García ahondó en que el nuevo gobierno debe establecer instrumentos de política monetaria y financiera para trasladar recursos que han estado en la banca en calidad de depósitos hacia la economía real, mediante préstamos para las inversiones, consumo o instalar nuevos modelos de negocios.

Ministro de Trabajo, Olvin Villalobos

El economista estimó que, de facilitar los recursos en la economía nacional, se lograrían plazas de trabajo sostenibles y duraderas.

Desde la Secretaría de Trabajo se está preparando un informe de mercado laboral para mostrar la realidad de la falta de empleo.

El ministro de trabajo, Olbin Villalobos, reveló que el análisis tendrá estadísticas actualizadas. Por ejemplo, “la tasa del desempleo abierta es de 10.9 por ciento. Es la última cifra que tenemos y eso significa que 450 mil hondureños están desempleados”.

El funcionario reveló que también se registra un descenso en la tasa de desempleo abierto superior al 2 por ciento. “Eso significa que vamos a cerrar en un 8.6 por ciento; eso es una recuperación de 10 mil empleos. Entonces, la tasa de desempleo va a pasar de 450 a 350 mil”.

No obstante, indicó que las cifras aún están siendo evaluadas, pero estimó que el nivel de asalariados está pasando de 1.7 millones del 2020, a alrededor de dos millones. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias