*** La Fiscalía aseguró aportará más de 70 medios de prueba que acreditan el “megafraude” de ambos exfuncionarios por la compra de los sanatorios.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El portavoz del Ministerio Público de Honduras, Yuri Mora, informó que este jueves continuará el desarrollo del juicio oral y público contra Marco Bográn y Alex Moraes, ambos exfuncionarios de Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H), por el caso de los hospitales móviles.
Mora detalló que el juicio seguirá con la participación de dos testigos, tras haberse iniciado el miércoles. El caso de los hospitales móviles es considerado el acto de corrupción más más grande que se vio durante la pandemia por coronavirus.
“Uno de los testigos que se presentarán hoy está vinculado con Invest y otro con la Cruz Roja”, indicó el vocero.
Del mismo modo, recordó que los hospitales móviles venían en mal estado, tal como ya lo había dado a conocer el Ministerio Público, por lo tanto, la Fiscalía tiene toda la carga probatoria para demostrar la culpabilidad de las dos personas (Marco Bográn y Alex Moraes).
Además, es de conocimiento público que por el mismo caso también está acusado el proveedor de los hospitales móviles, el guatemalteco Axel López, quien se encuentra en Estados Unidos pese a tener una solicitud de orden de captura de parte de Honduras.
El Ministerio Público de Honduras formalizó el miércoles durante el juicio oral y público, la acusación por dos delitos de fraude y dos por violación de los deberes de los funcionarios a Marco Bográn y Alex Moraes, por el caso de los hospitales móviles.
De igual forma, la Fiscalía aseguró aportará más de 70 medios de prueba que acreditan el “megafraude” de ambos exfuncionarios por la compra de los sanatorios.
Las pruebas que se evacuarán ante el Tribunal de Sentencia del Circuito Anticorrupción, comprenden 58 medios documentales, ocho periciales, dos evidenciales y dos testificales, en un caso que judicializó la Unidad Nacional de Apoyo Fiscal (UNAF) en equipo con la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP), la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y personal biomédico, por dos delitos de fraude y dos delitos de violación de los deberes de los funcionarios. OB/Hondudiario