*** La presidenta Castro, enfrenta retos muy serios y necesita tener una gestión satisfactoria en los próximos cuatro años.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
![](https://hondudiario.com/wp-content/uploads/2021/09/Olban-Valladares-300x184.jpg)
El analista Olban Valladares, desglosó los retos a cumplir del nuevo Gobierno de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, que van desde recuperar la economía, evitar la migración, hasta un despegue hacia mejores niveles de desarrollo.
Valladares anticipó que el panorama no es fácil, porque el nuevo Gobierno necesita operar bajo un ambiente eminentemente democrático, donde se respeten los derechos humanos, existan metas claras, definidas y con propósitos alcanzables.
Para empezar, el analista sugirió que se debe salir de las políticas de aplicar subsidios, algo característico del último gobierno.
Del mismo modo, expuso que la presidenta Castro, enfrenta retos muy serios y necesita tener una gestión satisfactoria en los próximos cuatro años.
En ese sentido, refirió que “la palabra mágica” para su gobierno va ser la generación de confianza, porque la mitad de los electores no la apoyaron con su voto para ser la mandataria de los hondureños.
Para Valladares, uno de los retos del nuevo Gobierno es recuperar integralmente al país en materia económica. El analista recordó que, en el 2020, la economía del país cayó entre un 9 y 10 por ciento, que contrasta con el crecimiento entre el 5 y 6 por ciento que se tuvo en 2021.
![](https://hondudiario.com/wp-content/uploads/2022/01/FKJlD1kX0AIYhq1-300x199.jpg)
Asimismo, mencionó que otro de los retos que necesita atención inmediata es la migración, ya que desde los Estados Unidos están reprochando y demandando una mayor colaboración de los países del Triángulo Norte de Centroamérica para miles de ciudadanos no migren hacia el Norte.
Al respecto, indicó que la única forma para reducir la migración es con la generación de oportunidades de empleo, y mejorando los niveles de seguridad pública.
Valladares también señaló que, en los últimos años, se ha recrudecido la violencia, amenazando con destruir lo poco logrado en materia de seguridad.
Otro reto, es el sostenimiento de la moneda que poco a poco se ha venido deslizando en el país, apuntó.
El analista sostuvo que, en una economía tan pequeña como la del país centroamericano, eso tiene implicaciones en los costos de los productos importados muy altos, particularmente en las medicinas y combustibles.
“El panorama no es fácil, lo que se necesita es un gobierno que transite por una senda eminentemente democrática, que se respeten los derechos humanos, que existan metas claras, muy bien definidas y propósitos alcanzables”, finalizó. OB/Hondudiario