miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioNACIONALESVirgen de Suyapa, patrona de los hondureños celebra 275 Aniversario

Virgen de Suyapa, patrona de los hondureños celebra 275 Aniversario

Tegucigalpa, Honduras

*** En 1925, el Papa Pío XI la declaró Patrona de Honduras bajo el título de Nuestra Señora de Suyapa y declaró el 3 de febrero como su día festivo.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Cuando el calendario marca el 3 de febrero, la feligresía católica de Honduras se moviliza a honrar a su patrona, la Virgen de Suyapa y en esta ocasión se celebra el 275 Aniversario de su hallazgo por dos jóvenes labradores.

La veneración de la Patrona de Honduras data desde hace 275 años, aunque fue hace 94 años, en 1925, que el Papa Pío XII nombró a la Virgen de Suyapa como la morenita de todos los hondureños

En ese sentido, padre Rodolfo Varela, dijo que aún estamos en pandemia y hay que respetar las medidas de bioseguridad para evitar contagios masivos entre los fieles, por ello se determinó que este año tampoco se ubicaron campamentos.

Indicó siempre respetando los protocolos de bioseguridad se han flexibilizado un poco las visitas y este año se desarrolló la novena y el día de ayer miércoles y este jueves se celebran eucaristías cada hora durante todo el día y si la Basílica resultara insuficiente se celebran misas simultáneas en la iglesia San Judas Tadeo y en la ermita, dio a conocer

Asimismo, invitó a todos los feligreses a seguir llegando, durante todo el mes de febrero, para que no haya aglomeraciones.

Hallazgo

Una de las versiones más aceptadas sobre el hallazgo de la patrona de Honduras indica que entre los meses de enero y febrero 1747, el joven Alejandro Colindres y el niño Lorenzo Martínez, son los autores del primer encuentro con la Virgen de Suyapa.

Los jóvenes trabajaban en el cerro  El Piligüín, en el Distrito Central, donde estuvieron cosechando maíz y se les hizo tarde, agotados por el camino y el trabajo, decidieron pasar allí la noche.

Alejandro se recostó en el suelo y notó que algo le molestaba y lo lanzó, pero cuando volvía a acostarse allí estaba de nuevo. Finalmente optó por guardarlo en su bolso.

Fue hasta que regresó a su casa cuando descubrió que lo que le molestaba era una imagen de una virgen, hecha de madera de cedro.

La pequeña figura medía unos seis centímetros y medio de alto, tenía la tez morena y las manos juntas sobre el pecho. De allí el apodo de la Morenita de Suyapa, que tiene en la actualidad.
La familia Colindres tenía un profundo sentimiento religioso, así que colocaron la imagen en una mesita, adornada con flores naturales renovadas diariamente.

Ellos sentían una gran veneración hacia la virgen y durante 21 años permaneció en este hogar, atrayendo a los habitantes de la aldea Suyapa.

A partir de su primer milagro reconocido, en 1768, la curación de don José Zelaya Midence, quien sufría de piedras en la vejiga, las cuales expulsó luego de recibir a la virgen en su casa y pedirle por su salud, la atención por la Morenita creció.

El historiador del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), Nelson Carrasco, explica que debido a que en la época colonial los santos eran pálidos, “zarcos” y con cabellos rubios, quizá, explica el historiador citado por el diario La Tribuna, “la gente sentía mucho acercamiento por la Virgen de Suyapa, porque era morena y en la época colonial se presentaban santos con muchos atributos europeos, pero como era una virgen morena, los indios de Suyapa se identificaban con ella”.hondudiario/AB

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias