*** La ENEE ya informó que servicio de energía a partir de este mes de febrero es gratuito, siempre y cuando el usuario consuma menos de 150 kilovatios al mes.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), Rafael Medina, no coincide en que otros sectores de los consumidores paguen parte del subsidio a la energía eléctrica decretado por el nuevo Gobierno.
“En el tema del subsidio que se está planteando para los consumidores de energía eléctrica que consumen menos de 150 kilovatios al mes, creemos que debe ser focalizado para que sea otorgado a la gente que realmente lo necesita”, dijo.
Medina señaló que hay usuarios que consumen menos de esos kilowatts y perfectamente pueden pagar la factura, por lo tanto, desde su punto de vista, deben seguir pagando el servicio.
Por otra parte, se preguntó de dónde van a salir los recursos para pagar el subsidio a los bajos consumidores.
“Nosotros no estamos de acuerdo en que otros sectores de los consumidores tal y como lo prohíbe la Ley General de la Industria Eléctrica, paguen estos subsidios porque lo que hacemos es menos competitivo el comercio y la industria en general en Honduras y porque repito, pagarán una energía que no han consumido”, declaró.
Para terminar, asumió que las nuevas autoridades del Gobierno deberán de ponerse creativas para ver de dónde se pueden obtener recursos y poder cumplir con el pago del subsidio.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), ya informó que la factura del servicio de energía del mes de febrero llegará sin el subsidio reflejado que aprobó el Congreso Nacional que preside Luis Redondo.
“El servicio de energía a partir de este mes de febrero es gratuito, por disposición del Gobierno de la República”, comunicó la ENEE, siempre y cuando el usuario consuma menos de 150 kilovatios al mes.
El subsidio es para más de 1.3 millones de clientes de la estatal eléctrica que consumen menos de 150 kilovatios al mes, quienes no pagarán el servicio. OB/Hondudiario