***El presidente del Cohep, dijo que las leyes deben ser discutidas y ajustadas, por lo que propuso que esta debe ser socializada en el Consejo Económico y Social.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El diputado por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Rasel Tomé, anunció que se consultará con todos los sectores, antes de la derogación de la controversial Ley de Empleo por Hora, antes los cuestionamientos de varios sectores, sobre todo, del empresarial.
Según el empresariado, con la derogación de la iniciativa se dejaría sin trabajo a 699 mil 414 trabajadores, sin embargo, versiones también van más allá y dicen que esa cantidad llega a un millón de hondureños, por lo que la propuesta es revisión y mejoramiento si, derogación no.
En ese sentido, a través de su cuenta de Twitter, el diputado Tomé anunció que se consultará con todos los actores involucrados.
“Con respecto al proyecto de derogar el empleo por hora, vamos a consultar a los actores, centrales obreras, cámaras de empresarios, maquilas antes de dictamen”, dijo en el mensaje.
El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), fue quien primeramente encendió las alarmas, por lo que su presidente, Juan Carlos Sikaffy, reiteró que derogar la Ley de Empleo por Hora traerá serias consecuencias.
“Yo quiero preguntarle a don Juan Barahona que va contestarle a estas 700 mil personas cuando se queden sin empleo, que va a contestarle a estos microempresarios que emplean a estos muchachos en temporadas altas o que están empezando su negocio para empezar a trabajar” dijo el empresario.
El titular del Cohep, dijo no explicarse que persigue el Congreso o el proyectista con esta derogación, porque estás 700 mil personas en el sector formal están afiliadas al Seguro Social, recibieron vacuna del IHSS, y es gente que tiene ventajas tienen un 20 por ciento más de sueldo por los servicios que tiene que prestar.
“Yo sí siento que no ha derivado las consecuencias que tiene esto”, insistió.
El presidente del Cohep, dijo que las leyes deben ser discutidas y ajustadas, por lo que propuso que esta debe ser socializada en el Consejo Económico y Social. GO/Hondudiario