*** Facussé mencionó que se debe realizar un dialogo entre los diferentes sectores, para así realizarle cambios a esta normativa.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Cortes (CCIC), Eduardo Facussé, manifestó que lo que se debe hacer con la Ley de Empleo por Hora, es revirarla para realizarle cambios en lugar de derogarla.
Facussé mencionó que se debe realizar un dialogo entre los diferentes sectores para así realizarle cambios a esta normativa.
“Si necesitamos diálogo para buscar soluciones, no es vía decreto que vamos a eliminar el desempleo, la manera de eliminarlo es creando las condiciones” expresó.
Asimismo, el presidente de la Cámara de Comercio de Tegucigalpa (CCIT), Rafael Medina, coincidió con Facussé en que la mejor solución sería revisar dicha ley.
“Una derogación de esa ley seria un retroceso en nuestro país. Está bien que la revisen, que la mejoren y que le hagan los ajustes que consideren necesarios. Quitar o eliminar la posibilidad de que una persona colaborar para una empresa por hora, seria un retroceso en el mercado laboral de nuestro país”, señaló.
Por otra parte, diferentes sectores obreros han pronunciado estar de acuerdo con la derogación de la Ley Empleo por Hora.
“Por eso estamos en desacuerdo con la ley de Empleo por Hora. Si la persona trabaja duro dos o cuatro horas, se le deben dar todos los beneficios, pero el trabajo por hora viola los derechos y eso es lesivo para el trabajador”, dijo el dirigente obrero Benjamín Vásquez.
La iniciativa para eliminar esta ley fue presentada en el Congreso Nacional el pasado 9 de febrero por el diputado del partido Liberal y Refundación (Libre), Juan Barahona. ES/Hondudiario