*** Derogar la ley abriría “la posibilidad de que casi 100,000 personas se queden sin trabajo”, advirtió Canaturh.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La Cámara Nacional del Turismo de Honduras (Canaturh), alertó que una eventual derogación de la Ley de Empleo por Hora podría causar pérdidas de un 50 por ciento de los empleos generados en la industria sin chimeneas.
En un comunicado, la iniciativa privada que reúne a empresas vinculadas al turismo, advirtió que “la Ley de Empleo por Hora es de vital importancia por la naturaleza de la actividad turística”.
Canaturh ejemplificó que, en hoteles, restaurantes, bares, atractivos turísticos, entre otros, las jornadas de trabajo se realizan en horarios nocturnos, horarios partidos o extendidos hasta por 24 horas los 365 días del año.
Además, apuntó el turismo responde a una temporalidad, con ocupaciones altas o bajas, según el rubro turístico de cada destino o el mercado al que está dirigido.
“Un ejemplo es la temporada de Semana Santa o Feriado Morazánico, donde los destinos de sol y playa, naturaleza y arqueología tienen una ocupación alta de visitantes, mientras que los hoteles de ciudad tienen su ocupación más baja”, indicó.
Canaturh defendió que la ley está en armonía tanto con la Constitución de la República, así como con la Legislación Laboral y de Seguridad Social y los Convenios Internacionales suscritos y ratificados con la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y cada trabajador empleado bajo la modalidad de empleo por hora tiene un contrato laboral que lo respalda y recibe un pago por hora que supera en un 20 por ciento al valor por hora de un empleado permanente, más L. 10.00 al valor de la hora, y sobre ese valor se calcula el 20 por ciento de derechos laborales. Ya que este le incluye el cálculo del treceavo y catorceavo mes de salario, así como la cesantía.
“Además, la Ley de Empleo por Hora ha permitido que muchos jóvenes puedan tener un trabajo digno y al mismo tiempo continuar con su desarrollo profesional educativo y técnico, asimismo, muchos que comenzaron en la modalidad por hora, lograron pasar a ser empleados permanentes”, agregó.
Finalmente, alertó que la derogación de la Ley de Empleo por Hora “tendría un impacto muy negativo en el sector turismo, que es una de las industrias que más genera empleos directos e indirectos a nivel nacional”.
“Esto podría significar la pérdida de hasta casi un 50 por ciento de los empleos que genera la industria turística en el país, y la posibilidad de que casi 100,000 personas se queden sin trabajo”, enfatizó. OB/Hondudiario
PRONUNCIAMIENTO. pic.twitter.com/1nS1brQ3vs
— Cámara Nacional de Turismo de Honduras (@canaturh504) February 10, 2022