*** La iniciativa de Ley está encaminada en reformar el artículo 3 de la ley del ISV.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El exministro de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Marco Midence, advirtió que bajar un 3 por ciento el Impuesto Sobre Ventas (ISV), dejaría un impacto negativo en las finanzas públicas de Honduras.
El actual diputado por el departamento de Atlántida, adelantó que el proyecto de ley presentado en el Congreso Nacional, deberá ser analizado por la Sefin, para medir el impacto que podría causar la aprobación de la iniciativa.
“Ese 3 por ciento de recaudación que supuso la reforma del 12 al 15 por ciento rondará en tiempos normales o pre pandémicos en unos 40 mil millones de lempiras”, apuntó.
“Entiendo que estamos cruzando por una pandemia y que en 2020 sufrimos lo más grave. Cuando fungí como ministro sé lo que es tener una caja con menos ingresos, más cuando tuvimos una caída del 25 por ciento de los ingresos, algo nunca antes visto”, señaló.
No obstante, externó que, como ciudadano, ve con buenos ojos la posibilidad de que haya menos carga tributaria, pero para tomar una decisión tan importante se debe ser responsables, porque las finanzas del Estado son delicadas y eso tendría un impacto negativo.
Fue el diputado del Partido Liberal por el departamento de Copán, Cristhiam Hernández Saavedra, quien presentó el pasado 9 de febrero un decreto, orientado a bajar el cobro del Impuesto Sobre la Venta del 15 al 12 por ciento.
Hernández Saavedra consideró que en primer lugar se busca brindar un “respiro” a la población que diariamente compra productos y servicios en el mercado nacional.
Además, arguyó que la idea de que afectaría el fisco no está alejada de la realidad, pero la iniciativa podría posicionar a Honduras como un destino de inversión para atraer capital fresco.
“Esto de concretarse podría generar más puestos de trabajo y garantizar más dinero en el bolsillo de los hondureños a fin de producir dinámica en el comportamiento económico” sostuvo. OB/Hondudiario