*** La ola de violencia y femicidios no para, según organizaciones feministas.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

La especialista en Prevención de Violencia basada en Género, Emelina Martínez, urgió al Poder Judicial ser “un poco más ágil” al atender denuncias relacionadas a la violencia contra las mujeres.
Según organizaciones feministas, un total de 42 muertes violentas de mujeres se registran hasta la fecha desde el inicio del 2022, además denuncian que la ola de violencia y femicidios no para, por lo tanto, piden al Estado resolver cada uno de los casos y que no queden en la impunidad.
Al respecto, Martínez comentó que “el sistema judicial pueda ser un poco más ágil entorno a lo que son las denuncias”.
La fuente abordada por Hondudiario consideró que “las mujeres necesitamos empoderarnos en todo”, y poder aprovechar espacios para poder “alzar la voz” y demandar sus derechos.
“Poder hacer, o proponer, porque no solamente es de decir yo tengo estos derechos, si no también proponer”, apuntó.
Del mismo modo, expuso que “las mujeres estamos capacitadas también, tenemos las competencias para poder proponer acciones concretas y agiles” y lograr cambios “donde se tienen algunos desafíos”.
Sobre la llegada de una mujer a la presidencia de Honduras, opinó que “es nuevo ciclo” importante; “de poder aprovecharlo y poder ser que la mujer tenga un papel protagónico” dentro de la sociedad hondureña.
En ese sentido, reiteró que son necesarias acciones ágiles, “no solamente lo que es la parte de lo que es la violencia”, también creando oportunidades de empoderamiento femenino.
“Entonces creo que es de aprovechar todos estos espacios de proponer acciones agiles y sobre todo poder alzar la voz”, finalizó.
Recientemente, las autoridades de la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional, anunciaron diversos cambios en las Direcciones Nacionales, Unidades Departamentales, Metropolitanas y Jefaturas Policiales, donde el 40 por ciento serán comandadas por mujeres oficiales.
La nueva administración policial ha dispuesto que las mujeres dirijan la mayoría de las jefaturas policiales. OB/Hondudiario