*** Los representantes de ambas instituciones quedaron en el acuerdo de analizar nuevas iniciativas para este año.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Autoridades de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA), adscrita a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), se propone fortalecer las relaciones de Cooperación Técnica con el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), ahora en alianza con Bioversity International.
En un primer acercamiento el titular de DICTA, Nehemías Martínez, el subdirector de Transferencia de Tecnología, Santos Cristino Barjun; el subdirector de Generación de Tecnología, Mario Hernán López Guevara, junto al equipo técnico de la institución conocieron el aporte que el CIAT, da al sector agroalimentario de Honduras.
“Bajo la rectoría de la ministra de la SAG, Laura Suazo, trabajaremos para dar respuesta a las directrices emanadas del plan de Gobierno de la presidenta de Honduras Xiomara Castro”, dijo Martínez.
“La ministra Suazo en reiteradas ocasiones ha puntualizado cuatro retos del sector agropecuario que tiene el gobierno por medio de la SAG, en temas como: seguridad alimentaria, que no exista carestía alimentaria, cero hambre, el aumento de las exportaciones agrícolas, a fin de generar un impacto significativo en el Producto Interno Bruto (PIB)” expresó Martínez.
Comentó que para lograr esta tarea la SAG-DICTA tiene como misión, el desarrollo del sector agropecuario a través de la investigación y la transferencia de tecnología, auxiliada a corto plazo por la estrategia del Bono Tecnológico Productivo con semilla de calidad, producida por SAG/DICTA y la asistencia técnica efectiva para favorecer la seguridad alimentaria de la población a nivel nacional.
Martínez amplió que, “es necesario promover otros cultivos como la pitahaya, marañón, ajonjolí, papa, yuca, camote y sistemas de producción animal en vacunos, tilapia, aves, abejas, y poder agregar valor a estos productos y así generar nuevas iniciativas de ingresos para los productores”.
“Para esto es preciso las alianzas estratégicas con instituciones como el CIAT, que colaboran de forma oportuna en proporcionar asistencia técnica y la búsqueda de fondos logrando el apoyo de cooperantes para el desarrollo de iniciativas comunes a la mística de ambas instituciones”, apuntó Martínez.
Por su parte, Jennifer Wiegel, gerente sub regional para Centro América de la Alianza de Bioversity International CIAT, dijo que, “las relaciones profesionales entre especialistas de ambas instituciones es de vital importancia, para realizar trabajos de investigación para el desarrollo del sector agroalimentario de Honduras, en temas de cooperación técnica como: nutrición, medio ambiente, cambio climático, agricultura digital y el mejoramiento de los sistemas de producción agrícola y ganadera”.
Wiegel estimó que la colaboración entre el CIAT, e instituciones afines como DICTA, es fundamental para la búsqueda de soluciones tecnológicas basadas en la ciencia para ayudar a las poblaciones rurales a hacerle frente al cambio climático y puedan de forma estratégica contrarrestar los efectos de este fenómeno.
Los representantes de ambas instituciones quedaron en el acuerdo de analizar nuevas iniciativas para este año en generación y transferencia de tecnologías a fin de contribuir en la tarea y propósito del gobierno mediante la SAG, de reducir la pobreza, fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional de la población hondureña y el desarrollo sostenible del país. Hondudiario