***Quesada nació en Honduras en 1962 y reside desde hace varios años en New York, EEUU.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La presidenta Xiomara Castro, juramentó este lunes al escritor y diplomático, Roberto Quesada, como representante de Honduras ante la Organización de Estados Americanos (OEA), que tiene su sede en Washington, Estados Unidos.
Tras su juramentación, indicó que, “lo que tenemos que hacer es una buena imagen de nuestro país, y no lo que se habla en medios nacionales internacionales de corrupción, narcotráfico, caravanas de migrantes y pobreza”.
“Hay que cambiar esa imagen, Honduras es un país digno, y vamos a participar en el concierto de naciones siempre y cuando no se toque esa dignidad, es decir, que no haya injerencias o imposiciones, sino que civilizadamente podamos llegar a acuerdos y negociaciones sin ser sometidos y tampoco someter a nadie”, añadió el nuevo representante ante el organismo continental.
Quesada nació en Honduras en 1962 y reside desde hace varios años en New York, EEUU.
Roberto Quesada, cuenta con una vasta experiencia diplomática multilateral, al desempeñar cargos de Tercer, Segundo y Primer Secretario de la Misión de Honduras ante las Naciones Unidas (ONU) en New York, con participaciones en Asambleas Generales, foros y reuniones de comisiones del organismo mundial.
También tiene reconocida carrera en redacción de artículos y colaboraciones para los diarios y medios televisivos en Honduras y Nueva York (donde reside desde los años 90).
Por otra lado, el nuevo embajador ha contribuido como analista internacional y escritor de artículos de opinión para varios medios y cadenas internacionales.
En 1986 fundó y dirigió la revista literaria SobreVuelo. Es autor de El desertor (cuentos, 1985), Los barcos (1988), que ha tenido gran éxito en Los Estados Unidos, y El humano y la diosa (1996), que obtuvo el premio del Instituto Latinoamericano de Escritores en los Estados Unidos.
Big Banana, su tercera novela, también ha tenido una magnífica acogida en los Estados Unidos en 1999, y de igual forma su edición en español (Seix Barral, 2000). Su obra ha recibido favorables comentarios de importantes publicaciones literarias, entre otras The New York Times Book Review y Babelia (El País, España).
Sus cuentos figuran en diversas antologías publicadas en alemán, ruso, inglés y español; entre las más reciente se encuentra Se habla español. Voces Latinas en USA (Alfaguara 2000). GO/Hondudiario