***Las organizaciones feministas también lamentaron la violencia contra las mujeres, y expresaron que tienen esperanza de que las situaciones adversas en su contra cambien porque por primera vez el país es gobernado por una mujer.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, recibe en Casa de Gobierno al Movimiento de Mujeres Feministas en conmemoración al Día Internacional de la Mujer, acompañada por la designada Presidencial, Doris Gutiérrez.
En ese sentido, las organizaciones feministas solicitarán a la presidenta Castro, la legalización de la promoción, uso y venta de la Pastilla Anticonceptiva de Emergencia (PAE).
Así lo informó la directora del Instituto Nacional de la Mujer (INAM), Doris García, previo a dicha reunión con la máxima mandataria.
En ese sentido, García dijo que, “el tema de las PAE no es en sí solo las PAE, estamos hablando de salud pública y de derechos humanos de las mujeres y de la ciudadanía en general”.
Asimismo, durante el programa Frente a Frente indicó que la presidenta Xiomara Castro tiene toda la voluntad de escuchar las propuestas de las mujeres organizadas, ya que su plan de gobierno está enfocado en generar igualdad de oportunidades.
Por su parte, la directora de la organización Ecuménicas por el Derecho a Decidir, Ana Ruth García, expresó que los últimos 12 años han sido de retroceso para los derechos de las mujeres y lamentó que en 2009 se haya prohibido la venta y distribución de la PAE.
“La primera acción que hizo el poder fáctico cuando tomó el poder fue precisamente prohibir la promoción, uso, venta y distribución de la Pastilla Anticonceptiva de Emergencia, no tomando en cuenta el contexto tan delicado de Honduras”, comentó.
Ana Ruth García indicó que la PAE era de venta libre en Honduras después de haber sido aprobada en 1998 tras la emergencia del huracán Mitch, pero que mediante decreto ejecutivo 27-44, en el marco del Golpe de Estado de 2009, fue prohibida.
Aseguró que la píldora de emergencia no es abortiva y que no depende del Congreso Nacional su legalización, sino del poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Salud. GO/Hondudiario