*** Honduras busca opciones de rebaja al precio de los combustibles, debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La directora del Consejo Hondureño de la Industria Petrolera (Cohpetrol), María Eugenia Covelo, consideró que el regreso de Honduras a la alianza venezolana de Petrocaribe, no sería una opción viable ante incremento de precios a los combustibles.
En el pasado Petrocaribe no tuvo el impacto en precios que esperábamos “no creo que ahora sea una respuesta en cuanto al mejoramiento de precios”, comentó.
Al respecto, Eugenia Covelo señaló que Venezuela no está en las mismas condiciones de cuando fue firmado el acuerdo con Honduras en el pasado.
Además, mencionó que el país sudamericano no está produciendo la misma cantidad de productos refinados.
Por su parte, el experto en temas de energía y combustibles, Gerardo Meraz, indicó que Venezuela solamente produce crudo y no refinados, y Honduras, tampoco refina por lo tanto no sería opción.
“Consumimos 12,000 barriles y las refinerías sólo podrían producir unos 4,000”, apuntó Meraz.
Meraz arguyó que en la actualidad Petrocaribe debe invertir mucho dinero para reactivarse, y no están en condiciones.
Fue el diputado de Libertad y Refundación (Libre), Rasel Tomé, quien aseguró que desde el Congreso Nacional están en la completa disposición para tener acercamientos con Petrocaribe y poder buscar opciones de rebaja al precio de los combustibles, debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Tomé indicó que están a la espera que la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, decida que el país vuelva a recibir importaciones de petróleo de Venezuela a través de Petrocaribe, suspendidas desde el golpe de Estado de 2009.
El convenio de Petrocaribe establece que los países miembros deben pagar a Venezuela un 40 por ciento de la factura del crudo en efectivo o mediante la entrega de alimentos o servicios, y hasta el 60 por ciento en plazos que oscilan de 20 a 25 años. OB/Hondudiario