***¿Por qué tipo de situaciones tienen que pasar las mujeres en Taiwan?
[su_pullquote]Por: Helen Velásquez[/su_pullquote][su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Hace unos días se conmemoró el día internacional de la mujer y en todo el mundo lo conmemoraron de diferentes maneras. Algunas publicaron ejemplos de mujeres que les inspiran, mientras que otras expresaron lo felices que son de ser mujeres. Hubo ceremonias de varias maneras y lugares, pero aún hay una constante lucha hacia la equidad de género. Y esto aplica a todos los países, sea Honduras u otros más lejanos como Taiwán.
Taiwán y Honduras han sido grandes amigos por muchos años. Ambos países han mostrado gran apoyo hacia el otro en varias ocasiones. Pero, ¿Qué tanto se sabe sabemos de la situación en cuanto a la equidad de género de esta isla?
Algunos llegan a entender cómo es la situación en Honduras, pero Taiwán es un territorio nuevo. Para empezar, se tiene que ver cómo le está yendo a este país con esta temática en comparación con otros en Asia y en todo el mundo.
El programa de Desarrollo de las Naciones Unidas ha creado el Índice de Desigualdad de Género, donde recopilan datos de 163 países para determinar una clasificación de qué tan bien lo está haciendo cada país para mejorar en la igualdad de género. Cuenta con indicadores en las categorías de salud, empoderamiento y trabajo. Taiwán ocupó el puesto número seis superando a países vecinos como Corea, Singapur, Japón y China.
Esta es una clasificación sobresaliente, especialmente cuando ocupan el primer lugar en toda Asia. Muchas mujeres están recibiendo educación secundaria y la cantidad de mujeres en el parlamento está aumentando.
Hay otra clasificación importante realizada por el Foro Económico Mundial llamada Índice de Brecha de Género, en el que toman en consideración los cuatro indicadores de Participación Económica y Oportunidad, Logro Educativo, Salud y Supervivencia, y Empoderamiento Político.
Taiwán ocupa el puesto 29 a nivel mundial. Esto se debe a la pequeña pero clave mejora del país en participación económica y oportunidades, así como en empoderamiento político. Taiwán fue capaz de vencer, una vez más, a países vecinos como Singapur, China, Corea y Japón.
Todos estos hechos y clasificaciones mundiales sobre la desigualdad de género son muy importantes para comprender mejor si la situación está mejorando o no. Sin embargo, ¿Qué tiene que decir un experto al respecto?
Hondudiario tuvo la oportunidad de entrevistar a Cecilia Lee, una investigadora asistente en la Fundación de Intercambio Taiwán-Asia. Tiene una maestría en Género y Desarrollo Internacional en la Universidad de Warwick.
También solía trabajar en The Garden of Hope Foundation, “un grupo no gubernamental sin fines de lucro establecido en 1988 para ayudar a niñas y mujeres jóvenes desfavorecidas, especialmente niñas atrapadas en la industria del sexo, sobrevivientes de abuso sexual y violencia doméstica, y sobrevivientes de la trata de personas”.
Hondudiario: ¿Qué es para usted la equidad de género?
Cecilia Lee: Igualdad de poder entre hombres y mujeres; no se imponen roles de género particulares ni expectativas sobre un género específico; participación equitativa en los asuntos públicos y el trabajo doméstico… En última instancia, creo que tenemos que luchar contra la estructura patriarcal existente para que podamos lograr la igualdad de género.
H: ¿Cuáles son algunas cosas, en Taiwán, que puede notar que son diferentes del pasado versus el presente en términos de igualdad de género?
CL: Las minorías sexuales son más aceptadas por la sociedad; las mujeres tienen una mayor participación en la política y otras áreas que tradicionalmente están dominadas por los hombres; hay más hombres dispuestos a compartir el trabajo doméstico, aunque todavía no es suficiente, y la palabra que usan sigue siendo «ayudar», no «compartir». Las personas también tienen una mayor conciencia de la autonomía del cuerpo de las mujeres, pero todavía hay un gran margen de mejora.
H: ¿Cómo considera la disposición general del gobierno en lo que respecta a la igualdad de género?
CL: Aunque existe un Departamento y Comité de Igualdad de Género establecido por el Ejecutivo Yuan para promover la igualdad de género, pero no creo que sea un tema prioritario para el gobierno en general.
H: ¿De qué manera pueden los hombres ayudar con la igualdad de género?
CL: Lo más importante es entender que promover los derechos de las mujeres no significa que las mujeres tendrán más poder que los hombres. Además, tienen que entender que no solo las mujeres sino también los hombres han sufrido en esta estructura patriarcal. Quizás primero puedan escuchar atentamente la experiencia y las voces de las mujeres, y reconocer el poder que disfrutan y el dolor que sufren debido a la estructura patriarcal.
H: ¿Cuál consideraría que es el mayor obstáculo para la igualdad de género en Taiwán?
CL: La misoginia y el sexismo aún prevalecen en esta sociedad, pero la gente generalmente no tiene conciencia de ello. Creen que Taiwán ha logrado la igualdad de género. Algunos hombres también creen que las mujeres tienen más poder que los hombres.
H: ¿Cuáles son algunos factores que están acelerando la igualdad de género?
CL: Políticas gubernamentales, campañas de sensibilización, etc.
H: ¿Cómo se relaciona la igualdad/desigualdad de género con su cultura?
CL: Esta pregunta es demasiado amplia… El patriarcado está profundamente arraigado en la cultura china.
H: ¿Hay formas en que un país puede ayudar a otro país en el tema de la igualdad de género?
CL: Compartir experiencias es importante. Podemos aprender de otros países para saber qué se puede hacer mejor.
Hondudiario también tuvo la oportunidad de entrevistar a dos jóvenes taiwanesas para tener una perspectiva local y experiencia de primera mano. Se entrevistó a dos jóvenes universitarias llamadas Amber Chang y Winnie Chen de 21 años.
Hondudiario: ¿De qué manera podría estar relacionada la desigualdad de género con la cultura taiwanesa?
A: Bueno, desde hace mucho tiempo, los hombres eran considerados más fuertes. Así que en aquellos tiempos antiguos, trabajaban para proveer para su sustento y el de su familia. Solo a los hombres se les permitía hacer eso porque son más fuertes. Las mujeres cocinaban y estaban a cargo de criar a los niños, por lo que los hombres tenían el privilegio de decidir qué hacer con su familia. Con su familia, la sociedad y el gobierno. Comienza con cosas pequeñas y se extiende a toda la sociedad y se convierte en este problema.
W: Por nuestras características físicas. Los hombres eran y son capaces de hacer más. Los hombres pueden salir y hacer lo que quieran, mientras que las mujeres tienen que quedarse adentro y pensar. En la cultura china, cuando una pareja se casa, la mujer tiene que ser la que se traslada a la familia de su marido.
A: Hay un viejo dicho en chino que dice: “Agua que se esparce y nunca regresa”. Entonces, cuando una mujer se casa, ella se convierte en familia de su esposo. En el pasado los hombres podían tener varias esposas y era legal. En sus mentes, las mujeres eran solo herramientas para tener hijos, para que los apellidos pudieran transmitirse de generación en generación. En el imperio chino había hombres que podían decidir acostarse con muchas mujeres. Si una de las esposas daba a luz a un niño, esta mujer tenía más poder. Si otra esposa daba a luz a una niña, la hija sería utilizada como una herramienta. Esta hija sería casada con diferentes hombres por razones económicas o políticas. Hay un dicho que dicen los hombres que va mas o menos “las mujeres son como la ropa, puedes presumir de ellas pero si quieres siempre puedes cambiarlas.”
H:¿Cuáles son algunos casos en los que ha experimentado desigualdad/discriminación de género en su vida?
W: Tengo un hermano mayor y mi mamá y mi abuela no dejan que mi hermano haga el oficio porque creen que las mujeres deben hacerlo. En un caso estábamos comiendo fruta y mi abuela nos dijo que tiramostiraramos las cáscaras de la fruta. Le dije a mi hermano si podía hacerlo y mi abuela me detuvo abruptamente y dijo que yo debería hacerlo porque mi hermano es un hombre.
A: Soy hija única, así que nunca experimenté algo así. Sin embargo, me doy cuenta de cómo mi madre tiene que trabajar más duro cuando se trata de su carrera. Las mujeres tienen que trabajar más duro para obtener la misma cantidad de respeto que normalmente reciben los hombres.
W: Con el fallecimiento reciente de un miembro de la familia, aprendí que la herencia (dinero y casa) normalmente siempre va a los miembros varones de la familia.
H:¿Crees que la situación en Taiwán está mejorando?
A: Por supuesto.
W: Por supuesto, nuestra generación es mejor.
A: La gente es más abierta de mente. Y la tecnología lo ha permitido. Las ideas anticuadas no se transmiten.
W: Se están publicando y compartiendo nueva información y perspectivas de sociedades extranjeras. Podemos aprender de otras personas. Las personas están más dispuestas a elegir cómo vivir sus vidas.
H:¿Tiene algún pensamiento o conclusión final que le gustaría compartir?
A: No culpo nada de lo que está pasando ahora porque es algo que estaba muy arraigado en el pasado. Esto sucedió porque nuestras diferencias físicas para algunos trabajos son más adecuadas para los hombres que para las mujeres. Algunas personas culpan al género, pero hay que tener en cuenta cómo se construyen los cuerpos.
W: La generación de mi abuela no pudo estudiar y las mujeres tuvieron que quedarse en casa. No se les permitió ser educados. Solo los ricos permitían que sus hijas estudiaran.
W y A: Tenemos suerte.