*** El ejecutivo señaló que la tardanza en las negociaciones es por la misma metodología de todos los años.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
![](https://hondudiario.com/wp-content/uploads/2021/01/EbsOI5SWoAAjh6t-300x174.jpg)
El director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), Rafael Medina, indicó que están esperando la convocatoria de la Secretaría de Trabajo para cerrar la negociación del ajuste al salario mínimo.
Medina apuntó que de momento no tienen una nueva convocatoria por parte del Gobierno para continuar las conversaciones de revisión del salario mínimo.
En ese sentido, los empresarios esperan ser convocados con prontitud para poder cerrar la revisión de la mejor manera entre todas las partes.
El ejecutivo señaló que la tardanza en las negociaciones es por la misma metodología de todos los años.
“Creo que la ley del salario mínimo debe ser revisada y esta metodología debe ser cambiada para que mediante una fórmula con las salvaguardas necesarias se pueda establecer automáticamente en la primera semana de enero cuando se tengan los datos por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) o Banco Central de Honduras (BCH) tomando en cuenta factores como la inflación y la productividad”, arguyó.
El empresario recordó que hay metodología fijada en 2011, una fórmula realizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) consensuada tripartitamente entre el Gobierno, trabajadores y empresarios.
“Creo que seguir esa fórmula, enriquecerla y estudiar las salvaguardas es el camino, pero esta metodología de comunicación está agotada para ser beneficiosa para el pueblo hondureño”, concluyó.
Para los obreros, las negociaciones del salario mínimo se encuentran “empantanadas”, al no tener todavía una resolución sobre el reajuste salarial.
La falta de voluntad por parte del empresariado nacional y la coincidencia de cambio de autoridades de Gobierno son circunstancias que todavía no permiten un acuerdo, según sus dirigentes. OB/Hondudiario